Skip to main content
 

EL COMPAÑERISMO EN EL MATRIMONIO

/ Redaccion TInformativo /

ADIEL GARCIALas personas tienen distintas maneras de expresar el compañerismo y tienen distintas necesidades del mismo. No tiene por qué reflejar necesariamente si se ama o no a una persona. El compañerismo involucra el PROPIO sentido de los límites personales, en qué medida desea usted abrirse hacia alguien e incorporarlo a su vida y emociones. Y también refleja el punto en el cual usted puede sentir que está perdiendo su propia identidad o está siendo engullido por otro. Es una cuestión muy personal. Por consiguiente, cuando dos personas no se dan cuenta de que son muy diferentes el uno del otro en este sentido, uno de ellos puede empezar a sentirse sofocado y oprimido, y el otro puede sentirse solo, abandonado o no amado.

El compañerismo se refiere a su percepción emocional. La proximidad es un hecho físico. Según sea su relación, Usted puede sentirse cerca de alguien que está a miles de kilómetros y, por el contrario, apartado y lejos de quien está acostado en su misma cama.

Generalmente, el matrimonio produce un sentimiento intensificado de compañerismo y también una gran cantidad de proximidad, especialmente si Usted y su compañero/a no han vivido juntos anteriormente. Este cambio plantea los problemas de cómo se siente cada uno respecto al compañerismo y la proximidad, cuánto de ello necesita o está dispuesto/a a tolerar y en qué medida son similares las necesidades individuales de la pareja. Si alguien que necesita compañerismo se casa con una persona “distante”, él o ella pueden sentirse constantemente frustrados y angustiados, mientras intentan compartir sentimientos y emociones al tiempo que perciben que son rechazados continuamente. Y la persona que necesita un mayor espacio emocional (y algunas veces también físico) verá a la otra pegajosa, sofocante y dependiente.

Publicidad


TECATE EL CLIMA