Skip to main content

¿COMO SE REALIZA EL SERVICIO SOCIAL EN LAS UNIVERSIDADES ONLINE?

¿COMO SE REALIZA  EL SERVICIO SOCIAL EN LAS UNIVERSIDADES ONLINE?
/ Berenice Barreto /
  • Descubre cómo cumplir con el servicio social si estudias en línea, qué opciones tienes y por qué esta etapa puede enriquecer tu formación sin afectar tu rutina.

La opción de las carreras en línea suena increíble: tú eliges tu horario, estudias desde donde estés y avanzas a tu ritmo. Pero si estás considerando esta modalidad, es muy probable que ya te hayas preguntado: “¿Y el servicio social?, ¿cómo se hace?”

Lo primero que tienes que saber es que sí se puede cumplir con este requisito, y también puedes hacerlo de forma flexible. En este artículo te explicamos qué opciones tienes para liberarlo en modalidad presencial o en línea.

El servicio social: un requisito y una oportunidad

Debes saber que el servicio social es un requisito obligatorio en México para poder titularte de una carrera universitaria. Está respaldado por la Constitución y otras leyes, y su objetivo es que apliques tus conocimientos profesionales en beneficio de la sociedad.

A diferencia de las prácticas profesionales, que pueden estar más enfocadas a tu experiencia laboral directa, el servicio social tiene un componente social y formativo muy importante. 

Esto quiere decir que más que cumplir con un trámite, se trata de vivir una experiencia que complemente tu formación.

¿Y cómo se logra eso si estudias desde casa o mientras trabajas? La respuesta es que las universidades con licenciaturas en línea cuentan con procesos adaptados a sus estudiantes, para que puedan cumplir con el servicio social sin importar dónde se encuentran.

¿En qué etapa estudiantil se realiza el servicio social?

Aunque los detalles pueden variar de una universidad a otra, lo más común es que puedas iniciar tu servicio social cuando hayas completado al menos el 70% de tu carrera, una etapa en la que se considera que ya tienes las bases teóricas necesarias para aportar valor real a la organización en la que te integres.

Además, antes de arrancar, normalmente deberás cumplir con algunos requisitos administrativos, como:

  • Tener tus documentos oficiales en orden (acta de nacimiento, certificado de bachillerato, etc.)
  • Estar al corriente con tus colegiaturas (si estudias en una institución privada).
  • Tener actualizados tus datos en el sistema escolar.

Llegado el momento, tendrás que pedir la información detallada en tu universidad, para comenzar con el proceso.

¿Dónde puedes hacer tu servicio social si estudias en línea?

Una gran ventaja de las universidades en línea es que puedes hacer tu servicio social en tu localidad, sin necesidad de viajar o asistir físicamente al campus universitario. De hecho, hay dos opciones disponibles:

1. Modalidad presencial

Puedes integrarte a una institución pública o privada que tenga relación con tu carrera, y que acepte estudiantes en servicio social. Algunos ejemplos son:

  • Escuelas, centros educativos o programas sociales (si estudias educación, psicología o alguna carrera afín). 
  • Organismos gubernamentales o asociaciones civiles.
  • Empresas privadas que colaboren con universidades y tengan un área donde puedas aplicar tus conocimientos.

La condición es que la institución tenga convenio con tu universidad o que tú propongas y gestiones la colaboración.

2. Modalidad virtual

Sí, ¡también puedes hacer tu servicio social totalmente en línea! Cada vez más organizaciones ofrecen programas donde puedes colaborar de forma remota, desde casa o tu espacio de estudio.

Este tipo de servicio social puede incluir actividades como:

  • Análisis de datos o elaboración de informes.
  • Atención remota a usuarios.
  • Colaboración en proyectos 
  • Consultoría social.

La modalidad virtual es ideal si ya trabajas, tienes hijos, o simplemente necesitas un horario flexible para cumplir con esta responsabilidad, sin descuidar tus otras actividades.

¿Cuál es el proceso para cumplir con el servicio social?

Aunque puede haber pequeñas diferencias entre universidades, en general es el siguiente:

  1. Localiza una institución (presencial o virtual) donde puedas hacer el servicio social relacionado con tu carrera.
  2. Envía los datos a la universidad para verificar si existe convenio o si se puede gestionar uno.
  3. Recibe tu carta de aceptación, firmada por la institución receptora y avalada por tu universidad.
  4. Realiza un mínimo de 480 horas, distribuidas de acuerdo con tus posibilidades y en coordinación con la institución.
  5. Concluye y entrega tu constancia de término, junto con un informe de actividades o evidencias, según lo que te solicite la universidad.

¿Todos los estudiantes deben realizar el servicio social?

Universidades, como Utel, ofrecen la posibilidad de exentar de realizar el servicio social a aquellos estudiantes que:

  • Tienen más de 60 años.
  • Viven con una enfermedad incapacitante.
  • Trabajan en alguna dependencia del Gobierno Federal, con al menos 6 meses de antigüedad.

Si te identificas con alguna de estas situaciones, puedes consultar con tu universidad cómo aplicar para una exención formal.

¿Puedo usar mi empleo como servicio social?

En algunas universidades, si es posible, con la condición de que tu lugar de trabajo tenga relación con tu carrera, y tu rol te permita hacer actividades que se consideren formativas y de beneficio social, puedes gestionar el convenio.

Por eso, es necesario hablar con tu universidad. Ellos te indicarán si puedes aprovechar tu experiencia laboral para realizar tu servicio social en el mismo lugar, y cómo documentar correctamente tus actividades.

¿Y si no tengo contactos o no sé dónde empezar?

¡No te preocupes! Las universidades en línea suelen tener un directorio de programas autorizados a los que puedes integrarte.

Además, muchos convenios ya están establecidos con organizaciones que tienen experiencia recibiendo estudiantes en ambas modalidades.

Por otro lado, como mencionamos, algunas instituciones educativas también permiten a sus alumnos invitar a empresas u organismos donde trabajan actualmente para desarrollar el programa de servicio social, incluso, aunque no se encuentra en el directorio de la universidad.

Cumplir con el servicio social, de forma presencial o virtual, es totalmente posible si estudias en línea. Solo necesitas estar informado, organizarte, tener compromiso y el acompañamiento correcto de tu universidad. 

La modalidad virtual te ofrece las mismas oportunidades que una universidad presencial, con la ventaja de adaptarse mejor a tu vida, te enseña a trabajar por objetivos, a ser disciplinado y a usar herramientas digitales que hoy son esenciales en el trabajo. 

Publicidad


TECATE EL CLIMA