Skip to main content
 

ANTECEDENTES FAVORECEN A ENSENADA EN LA CONTROVERSIA TERRITORIAL CON ROSARITO; DIP. ARMANDO REYES

/ Redaccion TInformativo /

Dicha información, fue recabada y sistematizado por los historiadores, ingenieros tipógrafos y civiles, arquitectos y ciudadanos que integran el Grupo Interdisciplinario De Trabajo Para La Defensa Del Territorio De Ensenada (GIT).

ARMANDO REYESEnsenada, Baja California.- Presentar ante el Congreso del Estado los argumentos técnicos y jurídicos necesarios, conforme lo establece la normatividad correspondiente, con la finalidad de reencauzar la petición de resolución del conflicto territorial existente entre Ensenada y Rosarito, en la cual reiterare mi compromiso con la sociedad ensenadense de defender el territorio que conforme a la historia y la verdad corresponde al municipio de Ensenada, hizo el Diputado Local Armando Reyes Ledesma.

“Quiero compartir que conforme a los acuerdos tomados en reuniones sostenidas con los actuales representantes del gobierno de Ensenada, desde este momento le informamos al VI Ayuntamiento de Playas de Rosarito que de ninguna manera se hará la devolución de las contribuciones percibidas por concepto de impuestos, derechos, aprovechamientos y demás conceptos percibidos de los residentes de los poblados de  Alisitos, la Fonda, La misión Playas y Santa Anita, lo anterior por la simple y sencilla razón de que dichos ingresos fueron obtenidos por el municipio a quien realmente le corresponde, es decir, por Ensenada”, destacó el legislador ensenadense.

Es plenamente conocido que la controversia limítrofe existente entre los  municipios de Ensenada y Playas de Rosarito aun no ha sido resuelta en definitiva. El antecedente más reciente fue tratado por la comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales de la XX legislatura del Estado,  la cual emitió el dictamen número 286, relativo a la controversia territorial presentada por los representantes del Ayuntamiento de Ensenada ante oficialía de partes de éste congreso el día 24 de Octubre de 2011, dijo Reyes Ledesma.

En el escrito de controversia territorial a que se refiere el párrafo que antecede, se hace mención expresa de la información histórica, técnica y jurídica que sirve de  fundamento al alegato de la comunidad ensenadense para demostrar el mejor derecho del Municipio de Ensenada sobre la franja territorial en disputa, dicha información, fue recabada y sistematizado por los historiadores, ingenieros tipógrafos y civiles, arquitectos y ciudadanos que integran el Grupo Interdisciplinario De Trabajo Para La Defensa Del Territorio De Ensenada (GIT).

En el dictamen número 286, la comisión dictaminadora  reconoció que con las pruebas aportadas por el municipio de Ensenada, se acreditaba la existencia de errores técnicos contenidos tanto en las diversas legislaciones como en los estudios vertidos en el plano delegacional emitido por la SAHOPE, en el decreto número 166, aprobado por la XIV legislatura de esta entidad federativa en el año de 1995.

Así también, en el citado documento, la Comisión de la XX legislatura, hizo constar que los argumentos que en su momento vertió el municipio de Playas de Rosarito habían resultado improcedentes y faltos de respaldo probatorio.

Resulta claro e incuestionable que la solicitud promovida por el municipio de Ensenada fue la correcta ya que existen múltiples probanzas que así lo demuestran, sin embargo, dicho dictamen no prospero en pleno no por falta de argumentos, sino que fue por falta de voluntad política y solo eso.

Por lo tanto, es evidente que la solicitud emitida por el Gobierno municipal de Playas de Rosarito a este Congreso, al carecer de un sustento técnico y jurídico razonable, solamente nos indica que el posicionamiento vertido únicamente contiene un afán mediático, con el cual solo se engaña a los ciudadanos que residen en ambos municipios.

En ese sentido, considero que dichas acciones, las cuales considero por demás irresponsables y sin trascendencia jurídica, solo provocan enardecer a los actores involucrados y generan un clima de irritación entre los residentes de los citados municipios, lo cual en nada benefician a la problemática territorial existente, destacó el Diputado Armando Reyes.

Los habitantes de las zonas ubicadas en el área de  conflicto son quienes en realidad sufren las consecuencias de la indefinición de los límites territoriales, toda vez que los ciudadanos no saben a ciencia cierta dónde tributar, donde solicitar los servicios básicos y la construcción de infraestructura, lo cual evidentemente provoca indignación en la ciudadanía ya que incluso, en las actuales condiciones, se puede suscitar un ambiente de ingobernabilidad en dichas zonas.

Publicidad


TECATE EL CLIMA