EMBELLECEN FOTOGRAFÍAS GIGANTES EL CEARTE
/ Redaccion TInformativo / Cultura y Espectaculos, Tecate
Imágenes de 2.5×3.5 metros cautivan a la población
· “Tal proyecto se hace de acuerdo a los objetivos del programa de extensión Presencia Cultural UABC, el cual busca promover y acercar las exposiciones a la comunidad, por lo que se presenta esta propuesta en coordinación con el CEART Tecate”, mencionó María del pilar Silva Valadez, representante del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC)
· Algunos de los fotógrafos participantes son E.H. Davis, así como también imágenes del acervo fotográfico del Instituto Smithsoniano Huntington Library y Fundación Sherman

Imágenes de gran formato (2.5×3.5 metros) estarán exhibidas alrededor de tres meses en este lugar, para que los tecatenses aprecien el talento artístico y su belleza, así como el lenguaje fotográfico que en ellas es posible observar
“Tal proyecto se hace de acuerdo a los objetivos del programa de extensión Presencia Cultural UABC, el cual busca promover y acercar las exposiciones a la comunidad, por lo que se presenta esta propuesta en coordinación con el CEART Tecate”, mencionó María del pilar Silva Valadez, representante del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).
Las imágenes, dijo, que fueron parte de la ambientación gráfica de la exposición “Yumanos, Jalkutat el mundo y la serpiente divina”, muestra parte de la manufactura de los objetivos de cerámica, talla, cordelería y cestería entre otros materiales. Esta exposición está a cargo del Instituto de investigaciones Culturales- Museo UABC.
Algunos de los fotógrafos participantes son E.H. Davis, así como también imágenes del acervo fotográfico del Instituto Smithsoniano Huntington Library y Fundación Sherman, entre otros.
La exhibición tiene como objetivo central mostrar la vida cotidiana y presencia actual de los pueblos indígenas de Baja California, a través de su Cultura Material y haciendo énfasis en la producción artística relacionada con su cosmogonía y vida cotidiana.
La exposición está dedicada a los grupos étnicos de la familia etnolingüística yumana: cucapá, kiliwas, kumiai y Pai Pai.