LOGRAN PRIMEROS LUGARES NACIONALES EN PERMANENCIA DE EMPRESAS EN B.C.
/ Redaccion TInformativo / Mexicali
• Destacan de Tijuana y Mexicali por su tiempo de vida, ocupando el segundo y tercer lugar nacional
Mexicali, Baja California.- Baja California se ha posicionado a nivel nacional como una entidad que ha ampliado la permanencia de empresas, así lo dio a conocer el “Análisis de la demografía de los establecimientos” publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con el segundo y tercer lugar nacional, lo cual es resultado de la política que impulsa la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid y que se ha aplicado de la mano con los diversos sectores de la entidad.
Así lo informó el Secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Carlo Bonfante Olache, quien explicó que en promedio las empresas de la zona metropolitana de Tijuana tienen una esperanza de vida de 8.1 años mientras que en Mexicali es de 7.9 años, ocupando el segundo y tercer lugar del país respectivamente, lo que es alentador consideró.
Dijo que la información se deriva de los resultados de una encuesta por muestreo realizada tres años después de los Censos Económicos de 2009, cuyos resultados miden las tasas de nacimiento y muerte de establecimientos durante este periodo.
Añadió que los establecimientos del sector manufacturero son los que tienen mayor esperanza de vida superando los 10.5 años de vida, seguidas de los establecimientos en el sector servicios con 8.2 años y el sector comercio con 6.9 años. En los tres casos Baja California se encuentra por encima del promedio nacional.
De acuerdo al INEGI, en 2010 existían 94 mil 864 establecimientos según el Directorio Nacional de Unidades Económicas (DENUE), cinco años después el número se incrementó a 113 mil 873 establecimientos, un incremento de 20%. En este periodo “nacieron” 61 mil 692 empresas y “fallecieron” 42 mil 637 establecimientos.
Una vez que las empresas cumplen 1 año, el 73% de las empresas del sector manufacturero sobreviven, el 70% del comercio y el 68% del sector servicios; y entre mayor sea el tamaño de la empresa mayor es la esperanza de vida. Aquellas empresas que tienen hasta 2 empleados la esperanza de vida es de 6.8 años, mientras aquellas que tienen entre 11 a 15 empleados la esperanza de vida es de 14.5 años.
El Secretario consideró que la política de atención empresarial de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega, debe mantenerse para acercar créditos accesibles, capacitación, asesoría, acceso a nuevos mercados y herramientas tecnológicas que les permita a las Mipymes principalmente, mantenerse competitivas y crecer a pesar de los retos que enfrentan.
Dijo que a través de los Centros de Desarrollo Emprendedor se promueven los programas en todo el Estado y que la información se encuentra disponible en www.bajacalifornia.gob.mx/sedeco .