EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER EN LA OPINIÓN DE LAURA GUTIERREZ
/ Redaccion TInformativo / Opinión
- Un logro del movimiento feminista y amplio de las Mujeres.
Finalmente se pudo lograr que la Ley Electoral estableciera la paridad de género en los puestos de elección popular, tanto en el orden vertical como horizontal. Es decir no solo en el número de mujeres que participan como integrantes de una planilla, sino también visibilizar su participación en las diferentes puestos de elección.
Por eso hoy las candidaturas a las Presidencias Municipales la Ley Electoral forzó a las dirigencias de todos los partidos políticos a elegir mujeres candidatas a 3 Presidencias Municipales. Pero aún mas el INE esta revisando que sea en las mismas condiciones que los varones. Es decir en los distritos donde regularmente un X partido perdia es a donde les daban las candidaturas a las mujeres, hoy el INE esta revisando para que esto no se de. Es un avance. Como también en el momento de integrar los ayuntamientos las direcciones de primer nivel deberán ser 50 por ciento hombres y 50% mujeres.
Es un reto.
Las mujeres candidatas o que trabajen dentro de la administración pública no solo es cumplir con el perfil del puesto que van a desempeñar. Pues se trata que sean mujeres que conozcan del trabajo que van a desarrollar, y no que solo por tener cuerpo de mujeres y haber participado en la campaña, o por ser amiga del o la que gano la elección sean designadas por dicha característica.
La preparación de nosotras las mujeres es crucial, pero también lo es cuando llega una mujer a desempeñar cargos de elección popular o de designación tengan un compromiso con los derechos de las mujeres. Si se trata de crear los lazos de solidaridad entre mujeres, no importando los colores de los partidos sino la causa de los Derechos de las mujeres promoviendo estos sin ningún tipo de distinción.
Es un gran desafió a la cultura que todavía existe, pues hoy escuchamos que las mujeres ocupan mas espacios, que van a echar a perder los asuntos, etcétera. El tema es cultural y no se trata de la lucha de los sexos, como en los años 60 y 70, hoy son otras condiciones y por ello es un soporte fundamental el cambio de las leyes.
A través de la asociación en la cual participamos, es decir Mujeres Unidas:Olympia de Gouges, A.C. hemos venido planteando el cambio de las Leyes como una de tantas formas de atender, prevenir y eliminar la violencia, sin embargo sabemos que la violencia hacia las Mujeres es un problema eminentemente cultural, donde la misoginia (odio a las mujeres) y el patriarcado que le da al varón privilegios se niegan a desaparecer.
En el tema de las Leyes tenemos el problema que no se respetan. El tema de la procuración y administración de justicia todavía es un tema que le deben a las Mujeres. Pues tenemos que las horas que hay que invertir para presentar una demanda por violencia y su seguimiento siguen siendo extensas, la falta de sensibilidad de los y las funcionarias, falta de personal y el tener al agresor enfrente de la víctima sin ningún tipo de seguridad, o no falta que abogados particulares convenzan a las mujeres víctimas de violencia que retiren la demanda, pues es el padre de sus hijos e hijas y no va a lograr nada enviandolo a la cárcel.
En el tema de la Violencia se requiere trabajar desde el sistema educativo en las nuevas generaciones de mujeres y hombres con pleno respeto a los derechos de cada uno, en la transmisición de los contenidos sin violencia en los medios de comunicación, como radio y televisión, en generar redes de apoyo a las mujeres víctimas de la violencia y una politica pública de los Institutos Municipales y Estatales orientada a combatir los estereotipos de lo que debe ser un hombre y una mujer y no a dar clases de uñas postizas, o de superación personal, que en lo particular no tengo problema con estos temas, solo que no es el objetivo de los Institutos realizarlo.
Es un tema donde encontramos muchos DISCURSOS a favor, pero en el momento de ejecutarlos por las autoridades encontramos muchos obstaculos, como es que no es para tanto, exageran todo, no es necesario, no hay dinero, despues lo vemos, ahorita son otras prioridades. Por ello en el tema de violencia no se ha avanzado pues no solo se requiere nuevas leyes que se apliquen, sino que también la voluntad para cambiar las condiciones de desigualdad .
Laura Gutierrez Lopez