BAILARÁN MÁS DE 190 NIÑOS Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD EN “MI RITMO ESPECIAL” EN EL TEATRO DEL ESTADO
/ Redaccion TInformativo / Tecate
Mexicali, Baja California.- Por quinto año consecutivo se llevará a cabo la competencia “Mi Ritmo Especial 2015”, ahora en el importante escenario del Teatro del Estado, con la participación de más de 190 niños y adultos con discapacidad auditiva, visual, motriz, intelectual y autismo, quienes bailarán ritmos latinos, regionales y creativos.
Se trata de un Concurso de Danza y Discapacidad organizado por la asociación civil Corazones en Ritmo, que tiene como objetivo primordial promover el desarrollo artístico de las personas con discapacidad.
La invitación queda abierta para que asista el próximo sábado 24 de octubre a partir de las 13:00 horas, con admisión libre. Evento realizado en el marco de actividades del XIV Festival de Octubre 2015 que organiza Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).
Este año concursarán bailarines de Mexicali, Tijuana, Tecate, Ensenada, y Los Ángeles, California (EUA), están todos invitados al concurso el 24 de octubre, informó la Dra. Claudia Érika Luna Arce, Coordinadora General del concurso y directora de la AC, quien estuvo acompañada por el Jefe de Comunicación del ICBC, Mauro Adel Quintero Badilla.
“Los participantes, maestros y padres de familia han recibido muy bien el concurso, viven todas las emociones, es un concurso como cualquier otro. Incluso el año pasado fue algo sorprendente porque cuando dimos la premiación, el grupo empezó a brincar, nos agarraron, nos abrazaron, estaban muy contentos”, expresó Luna Arce.
El evento presentará a 18 grupos. Categorías de 8 a 13 años, y de 14 años en adelante (hasta más de 55). Modalidades, individual, pareja o grupal.
La dinámica para invitar a los niños y jóvenes a que formaran parte de esta 5ª Edición fue abierta. Además los organizadores se encargaron de visitar todos los Centros de Atención Múltiple (CAM) del Estado, USAER, Escuelas públicas y Asociaciones Civiles.
“Las puertas estarán abiertas para todas las personas que quieran asistir, es precisamente por eso, para que la gente se acerque y vea el trabajo que estamos haciendo a través de la asociación que es magnífico, algo sorprendente. Queremos que el público descubra la gran capacidad que tienen estas personas, y empiecen a verlos con otra mirada, darles otro enfoque, ¡que sí puede!, qué tienen capacidades, distintas a la de la mayoría de la gente, pero las tienen”.
Corazones en Ritmo A. C. además de organizar este concurso anual cuenta con el programa Talentos Especiales, un curso con música, teatro, danza y artes visuales, semestral, donde se ven las inclinaciones artísticas del alumno. Con clases impartidas por personal capacitado y apoyo de psicólogos.
“Por ahora estamos lunes y jueves de 5 a 7 de la tarde, para la atención al público y para ofrecer los talleres, próximos a ampliar el horario. Estamos en las instalaciones del DIF, antes la Cueva de los Leones, en Jardines del Valle. Son cursos gratuitos, se hace estudio socioeconómico para las personas que así lo ameriten y al resto de las personas se les pide un donativo simbólico”.
La Dra. Luna destacó que continuarán trabajando en las alianzas con empresas e instituciones para seguir costeando los cursos de sensibilización de las artes, esperando poder incrementar tanto cursos como horarios. Se reciben niños a partir de los 7 años.
Para más información sobre el Concurso de Danza y Discapacidad o los talleres artísticos comuníquese al teléfono celular (686) 119 94 94, visite la página Corazones en Ritmo Asociación Civil o el Facebook Corazones en ritmo
Lo esperamos en el concurso “Mi Ritmo Especial 2015” 5ª Edición el sábado 24 de octubre a las 13:00 horas, en el Teatro del Estado, ubicado en Bulevar Adolfo López Mateos y Milton Castellanos #1112, en la Zona Centro de Mexicali. Admisión libre.
Más información sobre éste u otros eventos del Festival de Octubre 2015 comuníquese en Mexicali a los teléfonos (686) 553 50 44, 553 56 92 y 554 84 01, extensiones 101, 107 y 137.
También puede visitar el portal del Instituto de Cultura de Baja California o el Facebook del Festival de Octubre