PROFESIONALIZA GOBIERNO DEL ESTADO A LOS ESTABLECIMIENTOS DE TRATAMIENTO EN ADICCIONES

/ Redaccion TInformativo / Mexicali
A través del Instituto de Psiquiatría se han capacitaron mil 176 consejeros de adicciones de las cuales 310 son mujeres.
Mexicali B.C.- Apoyar los trabajos de las organizaciones sociales dedicadas a la atención especializada de las adicciones, es uno de los objetivos de gobierno de transformación que encabeza la Mtra. Marina del Pilar Avila Olmeda, a través del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC).
Así lo aseguró el Director General del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, quien recordó que la institución es el órgano rector en el tema de las adicciones; además, la encargada en el estado de profesionalizar, capacitar y apoyar técnicamente a los Establecimientos Especializados en el Tratamiento de Adicciones (EETA) o Centros de Rehabilitación.
El funcionario mencionó que “el IPEBC imparte capacitaciones constantes de habilidades en consejería; las cuales avalan a las personas que laboran en los EETA´s como aptos en el manejo del Estándar Mexicano de Competencias, para brindar con ello orientación, acompañamiento familiar y apoyo en el proceso de tratamiento y rehabilitación de adicciones”.
En el estado existen mil 176 consejeros en adicciones de las cuales 310 son mujeres, quienes capacitan y brindan apoyo integral, en temas relacionados a la perspectiva de género en adicciones, violencia, coerción, dependencia emocional y límites, son unos de los principales compromisos para comprender, enfrentar y sensibilizar el consumo de sustancias, teniendo en cuenta las necesidades específicas, por ello llevamos a cabo el taller de “mujeres para mujeres”, impartido por psicólogas de esta institución, explicó.
Resaltó que es importante la aplicación de la perspectiva de género en el consumo de sustancias, comprender, transformar y erradicar la discriminación. Las mujeres siguen enfrentando barreras específicas para acceder a la prevención, la atención y el tratamiento, debido a los estigmas, roles de género y contextos de violencia que las atraviesan.
Rico Hernández recordó que es importante reconocer que el consumo problemático de sustancias es una situación que requiere atención, comprensión y acompañamiento profesional. No se trata de emitir juicios, sino de promover el diálogo, la prevención y la búsqueda de soluciones que fortalezcan a las familias y les permitan vivir en entornos seguros, saludables.
Para conocer los beneficios y capacitaciones gratuitas del IPEBC y los centros comunitarios de salud mental y adicciones, así como el programa de establecimientos especializados en el tratamiento de adicciones, puede comunicarse a los teléfonos en Mexicali al 556 1 03 15 ext.146 en Tijuana en el (664) 684 2664, y al (646) 178 8577 en Ensenada; o bien, en el perfil oficial de Facebook del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California para recibir orientación sobre los servicios de apoyo en salud mental.