Skip to main content

Etiqueta: Noticias

PLAYAS DE ENSENADA APTAS PARA SU USO RECREATIVO

Ensenada, Baja California.- Con base en los resultados publicados por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) todas las playas del municipio de Ensenada, se encuentran aptas para su uso recreativo.

Así lo dio a conocer la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, quien precisó lo resultados realizados previo al periodo vacacional de Semana Santa, arrojan que las playas se encuentran por debajo de los 200 enterococos por cada 100 mililitros, como lo indica la norma técnica en la materia.

Precisó que entre las playas muestreadas están playa Hermosa, La Joya, Monalisa, La Misión, y Playa Pacífica,- comprende El Ciprés, Conalep 1 y 2-.

Claudia Agatón hizo un llamado a las y los bañistas para que obedezcan en todo momento las indicaciones del personal de la División Acuática de la Dirección de Bomberos, a fin de evitar algún incidente que ponga en riesgo su integridad física.

Los resultados del muestro de las playas, puede ser consultado en: https://www.gob.mx/cofepris/documentos/monitoreo-prevacacional-de-playas-semana-santa-2025?state=draft

INVITA GOBIERNO DE TECATE A FORMAR PARTE DE LA CERTIFICACIÓN DE SALVAVIDAS

  • Certificación oficial para instructores y personal en áreas acuáticas.

Tecate, Baja California.- El Gobierno Municipal de Tecate, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, hace una atenta invitación a participar en la próxima Certificación de Salvavidas, que se llevará a cabo los días 3 y 4 de mayo del presente año.

Esta certificación está dirigida a instructores guardavidas y a todo el personal que labora en áreas acuáticas, con el propósito de capacitar y actualizar a los participantes en conocimientos, técnicas y protocolos de actuación vigentes, permitiéndoles actuar de manera efectiva y oportuna ante situaciones de emergencia.

La seguridad en el agua es una prioridad, especialmente en periodos vacacionales, por lo que esta certificación busca que los participantes desarrollen habilidades clave para prevenir y atender emergencias en entornos acuáticos.

“Como gobierno, asumimos con seriedad nuestra responsabilidad en la prevención de incidentes. La capacitación salva vidas, y más aún en esta época donde muchas familias acuden a lugares recreativos con cuerpos de agua. Queremos un Tecate seguro para todas y todos”, mencionó el alcalde Román Cota Muñoz.

Así mismo, el coordinador de Protección Civil y Bomberos, Constantino León, destacó la importancia de contar con personal preparado durante la temporadas vacacionales, por lo que hizo hincapié en que la certificación está avalada por la dependencia que representa, lo que se garntiza un alto nivel de preparación y profesionalismo en el contenido impartido.

La certificación tendrá un costo de 1,500 pesos, así mismo, quienes esten interesados deberán cubrir el costo de inscripción que es de 300 pesos.

ALCALDE ROMÁN COTA IMPULSA AGENDA BINACIONAL EN WASHINGTON, D.C.

  • Refuerza lazos internacionales para el desarrollo de Tecate y la región fronteriza.

Tecate, Baja California .- Desde la capital de los Estados Unidos, el alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, dio inicio a una productiva jornada de trabajo organizada por la Cámara Regional de Comercio de San Diego. Esta misión reúne a representantes de distintos gobiernos locales de Baja California y California, así como a empresarios interesados en fortalecer la cooperación binacional.

Durante este primer día de actividades, el alcalde Cota Muñoz sostuvo reuniones clave para la región fronteriza. Por la mañana, se reunió con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, con quien dialogó sobre temas prioritarios para el fortalecimiento de la relación bilateral y la agenda económica fronteriza.

Posteriormente, se llevó a cabo un encuentro con Pete Flores, funcionario del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), donde se abordaron temas relacionados con la modernización de cruces fronterizos y la facilitación del comercio y tránsito seguro entre ambos países.

La jornada concluyó con una importante reunión con Kathertine Dueholm, funcionaria del Departamento de Estado encargada de los asuntos de América del Norte, enfocándose en temas estratégicos sobre la región fronteriza, la relación México–Estados Unidos y el contexto internacional que influye en la colaboración regional.

El alcalde estuvo acompañado por el regidor Isaac Contreras, quien también forma parte de esta comitiva que busca fortalecer los lazos internacionales y promover oportunidades de desarrollo para Tecate.

La participación del alcalde Cota Muñoz en esta misión refleja su compromiso con la diplomacia local y la gestión de acuerdos que beneficien a la comunidad de Tecate. Estas reuniones son parte de un esfuerzo continuo por fortalecer los lazos internacionales y promover oportunidades de desarrollo para la región.

IMPULSA DIPUTADO JAIME CANTÓN JORNADA LABORAL DE 40 HORAS EN BAJA CALIFORNIA

  •  Propone iniciativa de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la Ley Federal del Trabajo

Mexicali, Baja California.- El diputado morenista Jaime Cantón Rocha, presentó por Oficialía de Partes de esta Soberanía, iniciativas de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la Ley Federal del Trabajo, en materia de Jornada Laboral, con el objetivo de establecer la reducción a 40 horas de trabajo semanales.

“Desde Baja California enviamos el mensaje a la federación de que estamos listos y queremos que se apruebe esta reforma en nuestro país. México es el país de la OCDE con más horas trabajadas a la semana, pero con menos productividad, por lo que buscamos que el trabajo sea un elemento de equilibrio en la vida de personas y puedan mejorar su calidad de vida”, explicó el legislador.

Indicó también que es un tema que se está trabajando a nivel federal, ya que inició en la pasada legislatura por una diputada de morena, asimismo como parte de sus compromisos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que se realizarán mesas de diálogo para lograr disminuir gradualmente las jornadas de trabajo, hasta llegar a las 40 horas semanales, con lo que México se alinearía con las mejores prácticas internacionales en el ámbito laboral.

Subrayó que, en la actualidad, más de 40 países han avanzado hacia esquemas de jornada laboral de 40 horas semanales o menos, “entre ellos se encuentran naciones miembros de la OCDE como Alemania, Francia, Países Bajos, Chile y Colombia, que han reconocido los beneficios sociales, económicos y sanitarios de reducir la carga laboral sin sacrificar competitividad, por lo que México debe hacer lo propio, ya no podemos seguir con la idea errónea de que entre más horas laborales más productividad”.

El diputado explicó que “es una medida justa y necesaria para las personas trabajadoras, por lo que se propone establecer en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que, por cada cuarenta horas de trabajo, la persona trabajadora deberá disfrutar de un día de descanso, cuando menos, con goce de salario íntegro.

En ese sentido, la reforma que propone a la Ley Federal del Trabajo busca establecer que no se pueden exceder de 40 horas laborales y que en los reglamentos se procurará que los días de descanso semanal sean los días sábados y domingos; y quien preste servicio esos días tendrá derecho a una prima adicional de un 25%, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo.

AVANZA LA TARJETA VIOLETA COMO DERECHO PARA TODAS LAS MADRES AUTÓNOMAS DE BAJA CALIFORNIA: GOBERNADORA MARINA DEL PILAR

La Tarjeta Violeta será elevada a rango constitucional para protección y autonomía de las madres autónomas

Mexicali.- En Baja California avanza el compromiso de empoderar a todas las madres autónomas, con la aprobación de la iniciativa de reforma presentada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, que eleva la Tarjeta Violeta a un derecho constitucional.

La mandataria estatal señaló que esta aprobación representa un avance legislativo significativo y refleja el compromiso de todas las fuerzas políticas para beneficiar a las mujeres y sus familias, asegurando la continuidad y fortalecimiento del programa en futuras administraciones estatales.

“Lo de Tarjeta Violeta elevado a rango constitucional, dejó de ser un programa para convertirse en un derecho en Baja California y me siento muy contenta de que los recursos públicos hoy se encuentren en manos de quienes más lo necesitan.”, expresó.

Actualmente, el Gobierno del Estado de Baja California, a través de la Secretaría de Bienestar, brinda apoyo a mujeres en situación de vulnerabilidad o que enfrentan violencia, otorgando 2 mil 600 pesos bimestrales para cubrir sus necesidades básicas y de sus familias.

“Hoy en nuestro estado más de 100 mil mujeres, madres autónomas que sacan adelante a sus familias, son beneficiadas con este programa. No solamente las beneficiamos con el apoyo económico, reciben artes, oficios, talleres, que los ayuden a empoderarse económicamente”, añadió.

Finalmente, la gobernadora reiteró su firme compromiso con las mujeres bajacalifornianas, reconociendo los retos que persisten, pero afirmando que se continuará trabajando para construir un estado más justo e igualitario para todas.

GOBIERNO EN TU COLONIA LLEGA A LA COLONIA MILITAR ESTE MARTES 08 DE ABRIL

Gobierno en tu colonia es un esfuerzo conjunto para recuperar y dignificar los espacios públicos en Tecate._

Tecate, Baja California.- El Gobierno Municipal de Tecate, a través de la Dirección de Bienestar Municipal, invita cordialmente a todas y todos los vecinos de la Colonia Militar a participar en una nueva edición de la jornada Gobierno en tu Colonia, que se llevará a cabo el próximo martes 08 de abril en las canchas de la colonia.

Estas jornadas tienen como principal objetivo recuperar espacios públicos para el disfrute y bienestar de las familias tecatenses. La participación activa de las y los funcionarios del Gobierno de Tecate, en coordinación con la comunidad, permite transformar estos lugares en espacios dignos, seguros y adecuados para el sano esparcimiento de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

En esta ocasión, se invita a la comunidad a sumarse a partir de las 4:00p.m. a las labores de limpieza y rehabilitación de las canchas, con el fin de fortalecer el sentido de pertenencia y fomentar el trabajo en equipo por un mejor entorno.

El alcalde Román Cota Muñoz reitera su compromiso con el bienestar de las familias tecatenses y su interés en mejorar los espacios públicos del municipio, destacando la importancia de contar con lugares seguros y agradables para convivir en armonía y fortalecer el tejido social.

COMO ANALIZAR EVENTOS DEPORTIVOS PARA APOSTAR

Es posible realizar varias apuestas exitosas hoy en día desde cualquier lugar donde pueda conectarse a Internet. Para ello, el casino online ofrece utilizar una versión adaptativa del sitio o un programa especial. La Brazino777 app se puede descargar completamente gratis, para que los jugadores mexicanos puedan seguir practicando en cada oportunidad. El portal móvil se caracteriza por un funcionamiento estable y una gran variedad de emocionantes tragamonedas y juegos de mesa. La aplicación te permitirá ser uno de los primeros en enterarte de nuevas promociones interesantes. A través de ella, los aficionados a las apuestas deportivas pueden seguir partidos de cualquier disciplina y hacer jugadas con las cuotas más altas. Para mejorar tus posibilidades de ganar, bastará con analizar correctamente el partido, una labor que no le tomará mucho tiempo.

La importancia del análisis estadístico

El análisis de eventos deportivos es un elemento clave para realizar apuestas exitosas. Sin una evaluación exhaustiva de los equipos, los jugadores y los factores externos, la probabilidad de ganar será pequeña. Para hacer predicciones informadas, es necesario tener en cuenta las estadísticas, las características tácticas y la motivación de los participantes. La experiencia demuestra que los errores de previsión suelen estar asociados a que se ignoren factores ocultos como las lesiones, el ambiente interno del equipo o las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, el estudio de datos estadísticos es la base de un enfoque analítico de las apuestas. El simple estudio de la tabla de posiciones no ofrece una visión completa. El jugador debe aprender a sacar conclusiones basándose en los datos recopilados. Los parámetros estadísticos claves incluyen estos factores:

  • Reuniones cara a cara. Los equipos se enfrentan regularmente durante la temporada en partidos locales y visitantes. La historia de los enfrentamientos ayuda a identificar tendencias típicas de cada temporada. Generalmente en una pareja siempre hay un claro favorito y un perdedor.
  • Reunión en casa y fuera. En la mayoría de los deportes de equipo, los equipos obtienen mejores resultados cuando juegan en su cancha local. Solo unos pocos clubes pueden ser igual de efectivos fuera de casa.
  • Número medio de goles. En el caso de las apuestas de fútbol, ​​este indicador será uno de los más importantes. Nos permite saber qué tan productivo es el juego que podemos esperar de los clubes. Sin este parámetro es difícil entender si vale la pena apostar al total o al hándicap.
  • Porcentaje de posesión de balón y tiros a portería. Estas estadísticas son un reflejo del potencial de ataque de los equipos. Si el número de intentos es bastante grande para ambos equipos, entonces podemos esperar una alta puntuación en el partido.

Estos son solo algunos de los parámetros analíticos que deben tenerse en cuenta al analizar el próximo enfrentamiento. Es importante recordar que cada disciplina tiene sus propias características distintivas que deben tenerse en cuenta durante el proceso de análisis.

 

Características tácticas de los equipos

Cada equipo juega según su propio sistema. ​​Comprender el esquema táctico, por otro lado, permite predecir el desarrollo de los acontecimientos en el partido. Por ejemplo, en el fútbol, ​​algunos clubes se basan en la posesión del balón, mientras que otros prefieren un modelo de contraataque.

Los entrenadores también pueden cambiar de estrategia dependiendo del contrincante. Algunos equipos se encierran en la defensa contra oponentes fuertes, mientras que otros continúan jugando su habitual fútbol de ataque. En tenis, por ejemplo, los jugadores con un saque potente son más efectivos en superficies rápidas, mientras que aquellos que prefieren los peloteos largos muestran mejores resultados en arcilla. La evaluación de las características tácticas le permitirá realizar predicciones más precisas y pronosticar escenarios de partidos.

La influencia de la motivación y la forma de los jugadores

Incluso un equipo fuerte puede perder si carece de motivación para el torneo. Este matiz es bien conocido por los apostadores experimentados. Si un equipo ya se ha asegurado un lugar en la final del campeonato, no tiene sentido que lo dé todo en los partidos restantes. Bien podría perder o empatar la pelea para evitar lesiones y preservar la fuerza de los atletas. Al mismo tiempo, es importante recordar algunas excepciones. Si hablamos de un enfrentamiento con un rival de principios, entonces la motivación necesaria será muy fácil de encontrar. Los factores que influyen en la motivación pueden describirse de la siguiente manera:

  • importancia del partido: las finales y los derbis tienen un estatus especial;
  • posición en la tabla del torneo: la lucha por el campeonato o la “supervivencia” en el torneo motiva;
  • calendario de reuniones: una agenda apretada reduce la preparación física de los atletas para la próxima reunión;
  • problemas internos: los conflictos dentro del equipo pueden afectar los resultados en el campo.

Creemos que un enfoque integral para evaluar las posibilidades de los equipos es el más eficaz. Es importante para un jugador mexicano ser capaz de analizar los acontecimientos deportivos para poder eliminar resultados improbables. Para un resultado más preciso le recomendamos que evalúe los partidos teniendo en cuenta las particularidades de la disciplina.

 




GOBIERNO DE TECATE INVITA AL SERIAL ATLÉTICO “CORRE AL 100

  • El Instituto Municipal del Deporte de Tecate promueve la actividad física y el espíritu competitivo con una serie de carreras de 5 km.

Tecate, Baja California.– Con el objetivo de fomentar el deporte, la actividad física y la sana competencia entre la comunidad tecatense, el Gobierno de Tecate, a través del Instituto Municipal del Deporte de Tecate (IMDETE), lanza el Serial Atlético “Corre al 100”, un conjunto de seis carreras de 5 kilómetros que se realizarán en diferentes fechas a lo largo del año.

El alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, destacó la importancia de estas iniciativas deportivas para la salud y la integración social, asegurando que su administración continuará impulsando programas que promuevan el bienestar de la ciudadanía.

“El deporte es una herramienta fundamental para fortalecer el tejido social y fomentar hábitos de vida saludables. Con este serial, buscamos que más personas se sumen a la actividad física y disfruten de un evento diseñado para toda la comunidad”, expresó el mandatario municipal.

Por su parte, el director de IMDETE, Saúl Pruneda Valdez, detalló que el serial contará con seis fechas: 27 de abril, 25 de mayo, 29 de junio, 20 de julio, 24 de agosto y 28 de septiembre. Cada carrera se llevará a cabo por las principales avenidas y bulevares de la zona urbana de Tecate, iniciando a partir de las 7:30 a.m.

El evento está dirigido a corredores de las ramas varonil y femenil, con categorías desde los 14 años en adelante. Se otorgarán reconocimientos y premios económicos a los tres primeros lugares de cada carrera.

Además, se implementará un sistema de puntuación para clasificar a los 10 mejores corredores de cada rama. Quienes acumulen más puntos al finalizar el serial recibirán un trofeo simbólico y la inscripción al Medio Maratón Tecate.

Las inscripciones están abiertas en las oficinas de IMDETE en un horario de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.., teniendo un costo por carrera de $100 pesos, el cual incluye medalla y número, y un costo de $600 pesos por el serial completo, incluyendo un kit especial.

Las y los participantes deberán cumplir con requisitos como contar con certificado médico, llenar un formato de inscripción y carta responsiva, y en caso de ser menor de edad, ser inscrito por su padre o tutor.

El Gobierno Municipal de Tecate invita a toda la comunidad a participar en este gran evento deportivo, fomentando el bienestar y la convivencia a través del deporte. Para más información, los interesados pueden comunicarse al IMDETE al 665 654 4785 o seguir las redes sociales oficiales.

FORO “POR LAS 40 HORAS” REÚNE A LEGISLADORES, SINDICATOS Y SECTOR EMPRESARIAL EN EL CONGRESO DE BC

  •  Se celebró el foro estatal para analizar los retos y beneficios de la reforma que busca reducir la jornada laboral en México
  •  La diputada Daylín García encabezó este espacio de diálogo plural, en el que participaron representantes del Congreso de la Unión, gobierno estatal, sindicatos y cámaras empresariales

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de analizar los beneficios y retos de la reducción de la jornada laboral, escuchar las posturas de distintos sectores y fortalecer el camino hacia una reforma laboral más justa, se llevó a cabo el Foro “Por las 40 horas” en el Congreso del Estado de Baja California, organizado por la diputada Daylín García Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional.

En el presídium participó la diputada presidenta del Congreso, Michelle Tejeda, quien destacó que la propuesta de reducción de la jornada laboral debe entenderse como un acto de justicia social. Subrayó que, más allá de las diferencias ideológicas, lo que une a los distintos sectores son las causas justas, y este tema no puede esperar.

También integraron el presídium la diputada federal Patricia Mercado; y los diputados federales Gustavo de Hoyos y Juan Zavala; el diputado local Jaime Cantón; el presidente de CANACINTRA Mexicali, Francisco Fuentes; el capitán Ángel Domínguez, de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, por parte del Gobierno del Estado se contó con la asistencia de Luis Alonso López y Juan Manuel Martínez, representado a la Secretaría del Trabajo.

Al dar la bienvenida, la diputada Daylín García enfatizó que este esfuerzo forma parte de un movimiento nacional que recorre los congresos estatales para generar consensos sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.

La legisladora federal Patricia Mercado recordó que la propuesta requiere del respaldo de al menos 17 congresos estatales, por lo que resulta fundamental escuchar todas las voces, identificar puntos de coincidencia y canalizar propuestas para su eventual implementación mediante los artículos transitorios.
El presidente de CANACINTRA destacó la importancia de mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

Agradeció la apertura de espacios de discusión como el foro, resaltando que el diálogo es esencial en cualquier proceso de transformación laboral y lamentando que a menudo se tomen decisiones sin consultar a los sectores involucrados.

Durante el foro, los representantes de los distintos sectores, incluyendo organismos empresariales, sindicatos, asociaciones civiles, académicos y agrupaciones de profesionistas, coincidieron en respaldar la reforma laboral, compartiendo sus opiniones en torno a este tema tan relevante para el futuro del trabajo en nuestro país.

Por la parte empresarial señalaron que están a favor de la reducción de la jornada laboral, pero opinaron que la transición a las 40 horas debe ser gradual, con el fin de adaptarse adecuadamente a las nuevas condiciones del mercado laboral.

Mientras que los representantes de los derechos de los trabajadores expresaron su respaldo a la reforma, destacando que ya están listos para su implementación y en espera de que se concrete, con el objetivo de garantizar mejores condiciones laborales para todos.

El foro concluyó con una reflexión del diputado federal Juan Zavala, proponente a nivel nacional de la reforma para garantizar las 40 horas laborales en México, quien subrayó que el objetivo de estos encuentros es escuchar las problemáticas y sensibilidades locales. Reconoció que la reforma no resolverá todos los problemas, como la informalidad, la reducción de impuestos o la seguridad social universal, pero enfatizó que era urgente discutir la reducción de la jornada laboral.

PREPARA PROTECCIÓN CIVIL BC A ESTUDIANTES DE CRIMINALÍSTICA PARA EL ANÁLISIS DE INCENDIOS

  • Este curso forma parte de una estrategia para vincular los conocimientos de protección civil con carreras que tienen un papel clave en la atención y análisis de emergencias

Tijuana, Baja California.– Como parte de los esfuerzos para fortalecer la cultura de la protección civil en el ámbito académico, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) impartió un curso especializado a estudiantes de los últimos semestres de la licenciatura en Criminalística de la Universidad Xochicalco, en el municipio de Tijuana.

El curso estuvo enfocado en el estudio del comportamiento del fuego, identificación de marcas específicas de origen y causa, así como el análisis de materiales peligrosos involucrados en incendios. Este tipo de formación permite a los futuros profesionales comprender los fenómenos relacionados con siniestros y su impacto en las investigaciones criminales.

La capacitación fue impartida por David Cerón, coordinador de capacitaciones de la CEPC, quien explicó que este curso forma parte de una estrategia para vincular los conocimientos de protección civil con carreras que tienen un papel clave en la atención y análisis de emergencias, como es el caso de la criminalística.

El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, subrayó la importancia de acercar este tipo de conocimientos técnicos a las y los estudiantes.

“En la Protección Civil, la prevención comienza desde la formación académica. Este tipo de capacitaciones son fundamentales para preparar profesionales que puedan contribuir en la atención de emergencias desde una perspectiva técnica y científica”, puntualizó.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, refrenda su compromiso con la capacitación técnica de las nuevas generaciones, impulsando una visión integral para la atención de emergencias y fenómenos de riesgo.