Skip to main content

Etiqueta: NACIONAL

AMLO NO ES CÁRDENAS Y 2024 NO SERÁ 1940

Por: Fernando Núńez de la Garza Evia

Existe la idea, que en muchos se transforma en esperanza, que el presidente López Obrador escogerá a una figura moderada en la persona de Marcelo Ebrard para sucederlo en 2024. Que, ante el creciente descontento de las clases medias y el consecuente aumento de la polarización social, tomará la sabia decisión de decantarse por una figura conciliadora. Ponen como antecedente la decisión tomada por el general Lázaro Cárdenas en 1940. Sin embargo, las diferencias entre ambos son considerables.

Lázaro Cárdenas sabía de “la distinción entre lo popular y lo populista” señala The Economist, citando a su hijo Cuauhtémoc Cárdenas. En un artículo publicado en 2017 bajo el título “El precandidato presidencial de México malinterpreta su modelo a seguir”, la revista bien comenta que Lázaro Cárdenas era “un orgulloso constructor de instituciones”. Raramente exhortaba a odiar a sus rivales, aplicó políticas duraderas –el reparto agrario y la expropiación petrolera– y perdonó a 10 mil personas que se habían levantado en contra del gobierno. Sobre todo, Cárdenas trajo estabilidad política y crecimiento económico al formar un partido político que aseguró la transición pacífica del poder, algo que el país jamás había logrado en su historia.

A pesar de que tanto Cárdenas como el presidente López Obrador pertenecen a la izquierda política, sus diferencias son considerables, tanto en su manera de hacer política como en sus políticas públicas. El populismo de López Obrador lo impulsa a ver a sus rivales políticos como enemigos políticos, lo vuelve intolerante a los contrapesos formales e informales, y lo induce a creer que su carisma es el principal medio de legitimación política, por encima de instituciones y leyes. Eso lo ha llevado a una serie de políticas públicas que han resultado contraproducentes en extremo: a desarticular todas las políticas implementadas por sus antecesores (Prospera, Seguro Popular, Estancias Infantiles, etc.); a destruir –o intentar destruir– muchas de las instituciones construidas (INE, Policía Federal, institutos de salud y medio ambiente, etc.); y a desmantelar en una medida importante a los cuadros burocráticos de la administración pública federal, dándole en el camino un poder exorbitante a las Fuerzas Armadas.

Cárdenas, al implementar muchos de los postulados de la Revolución, efectivamente polarizó al país, por lo que terminó eligiendo a una personalidad conciliadora en la figura de Manuel Ávila Camacho. Sin embargo, López Obrador vive de la polarización y detesta a las clases medias, por lo que hará hasta lo imposible para catapultar a su corcholata favorita, Claudia Sheinbaum, quien adolece del carisma del presidente pero no de sus políticas radicales (quieren destruir de inanición al instituto electoral local, y se ha disparado la opacidad en las contrataciones públicas, por ejemplo).

Cárdenas no es AMLO, ni en forma ni fondo. Por ello, lo que sucedió en 1940 no sucederá en 2024. Las próximas elecciones presidenciales serán en extrem polarizadas, y esa polarización vendrá de quien debe también buscar la unidad nacional: el presidente de la República.

@FernandoNGE
[email protected]

BAJARÁ A 18 AÑOS LA EDAD PARA SER DIPUTADO FEDERAL: SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

  • Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, acudió al Congreso de la Unión para reunirse con coordinadores parlamentarios.

Ciudad de México.- Luego de una reunión en el Palacio Legislativo de San Lázaro, con los coordinadores de los diferentes partidos de los diputados, el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, dijo que está asegurada la constitucionalidad en materia política en nuestro país y que ni su oficina ni la del Poder Ejecutivo de la Federación tienen prevista una nueva iniciativa para ir en contra de lo recién aprobado por los legisladores.

Durante la reunión, se revisaron diferentes iniciativas de reforma enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Explicó que si bien hay diferencias políticas, existen mayores coincidencias en propuestas de reformas a la Constitución, que garanticen la libertad de expresión de los extranjeros, reducir de 21 a 18 años, la edad para ser diputado federal y otras.

Por ejemplo, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, mencionó el acuerdo con el Secretario en cuanto a revisar la eliminación de la figura del arraigo, prevista en el artículo 16 de la Constitución, así como de otras restricciones a los derechos humanos.

Se trata de propuestas que transitarán en breve en la Cámara de Diputados, dijo en conferencia de prensa, para resaltar que la reforma electoral recién aprobada “está dotada de constitucionalidad plena”, pero el gobierno federal esperará a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determine la validez de los cambios.

“El Congreso de la Unión ya votó una reforma en materia de leyes secundarias”, dijo en conferencia de prensa conjunta con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier Velazco.

“Estaremos atentos a lo que resuelva la Corte respecto de las acciones de inconstitucionalidad que han presentado tanto grupos parlamentarios como, entiendo, algunos funcionarios del INE. Nosotros vamos a esperar que la SCJN decida si hay o no”, afirmó.

López Hernández afirmó que el llamado Plan B de la reforma electoral, está dotado de “constitucionalidad plena”, aunque el Ejecutivo estará atento a la resolución de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) sobre las impugnaciones presentadas por la oposición y el propio INE.

El funcionario descartó, sin embargo, la presentación de una nueva iniciativa de reformas a la legislación electoral, tras la restitución de Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) por mandato judicial.

El Secretario de Gobernación declinó a opinar sobre la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que obliga a los diputados federales a elegir a una mujer como presidenta del INE.

Argumentó tener función de Estado y la obligación de ser respetuoso de las decisiones de legisladores y de los fallos del Tribunal Electoral.

TIPIFICAN ATAQUES CON ÁCIDO COMETIDOS CONTRA MUJERES

  • A través de un dictamen aprobado en la Comisión de Justicia

Ensenada, Baja California.- En la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados este día fue aprobado un dictamen para que se tipifiquen las lesiones de 7 a 15 años de prisión y de 300 a 700 días de multa, a quienes infieran lesiones con ácido o sustancias similares informó la Diputada Federal, Lizbeth Mata Lozano.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, durante la sesión de la Comisión de Justicia se votó en sentido positivo un dictamen integrado por distintas iniciativas para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Federal en materia de lesiones inferidas con ácido, detalló.

La legisladora panista, explicó que en las iniciativas presentadas se plantea que los ataques con ácido y sustancias corrosivas que dañan el rostro de la mujer constituyen una manifestación de la violencia de género que sufren las mujeres, cometidos por motivos de misoginia.

Por lo anterior, se propuso tipificar estos actos para sancionarlos y erradicar estas conductas y que sean judicializadas adecuadamente en aras de contabilizarlas objetivamente.

La violencia contra las mujeres es uno de los principales problemas que aquejan al país, hay diversas modalidades tales como: violencia psicológica, física, patrimonial, económica y/o sexual menoscaban la dignidad e integridad de las víctimas.

Los ataques con ácido u otras sustancias corrosivas, representan uno de los actos más horripilantes después del feminicidio.

Comentó que en el documento aprobado, se expone la preocupación ante la falta de tipificación de los ataques con ácidos y sustancias corrosivas en la legislación local, dado que no todas las entidades federativas tipifican esta conducta y argumenta que en aquellas entidades en las que no se encuentran regulados estos actos, puede judicializarse bajo la figura de lesiones, cuya sanción constituye una pena menor e inclusive podrían quedar impunes.

Con este dictamen, se recalca el compromiso de erradicar todo tipo de violencia contra la mujer y castigar con penas de privación de la libertad a toda persona que realice este tipo de actos abominables. Por lo tanto, propone sancionar a los autores de los ataques con ácido.

A través de una asociación civil, se tiene conocimiento que en México de 33 ataques contra mujeres utilizando ácido, solo 26 de ellas lograron sobrevivir.

Como parte del proceso legislativo, se presentará ante el pleno para su aprobación por el resto de las diputadas y diputados.

Lizbeth Mata recordó el lamentable y reciente caso de María Elena Ríos, una saxofonista oaxaqueña atacada con ácido.

JULIETA RAMÍREZ SOLICITA A LA FGR QUE SE INVESTIGUE A CALDERÓN POR DELITOS DE NARCOTRÁFICO

Ciudad de México .- La Diputada Julieta Ramírez exhorta a la Fiscalía General de la República a investigar el grado de responsabilidad de Vicente Fox y Felipe Calderón en la protección que Genaro García Luna brindó a los Cárteles de la droga, al asegurar que es imposible pensar que ignoraban lo que su alto mando policial hacía, más cuando también contaban con la inteligencia de diversas corporaciones de seguridad.

“Desde la Cámara de Diputados solicito a la Fiscalía General de la República que investigue la evidente cooperación de Vicente Fox y Felipe Calderón en la protección y colusión con narcotraficantes”. Comentó Ramírez Padilla.

Además la joven Diputada por Baja California agregó que “Este es un hecho vergonzoso para nuestro país, ese contubernio entre el gobierno de Felipe Calderón ha costado miles de vidas y no debe quedar impune, todos los que resulten responsables deben ir a la cárcel.”.

Esto se deriva del juicio que García Luna llevó en la corte de Nueva York, en donde se declaró al Ex Secretario de Seguridad Pública culpable de los 5 delitos que se le imputaban, entre ellos la conspiración internacional para la distribución, posesión e importación de cocaína.

“En el caso de Felipe Calderón existen evidencias documentadas contundentes para afirmar que sabía con precisión el actuar de su Secretario de Seguridad Pública, como es el caso del encarcelamiento del ex Comisario Javier Herrera Valle y el General Ángeles Dahuare, quienes denunciaron ante el entonces Presidente de los nexos de García Luna con los carteles de la droga”. Sentenció la Diputada de Baja California.

Las consecuencia de la ficticia “Guerra contra el narco” dio pie al crecimiento exponencial de estos grupos, en donde estos grupos crecieron un 900% y las organizaciones criminales aumentaron de 20 a 200, siendo esto una clara evidencia de la simulación de los gobiernos panistas.

“Vicente Fox y Felipe Calderón, ambos superiores jerárquicos de García Luna tienen responsabilidad en las miles de masacres y desapariciones provocadas por haber entregado la paz y seguridad del Pueblo de México a cambio de dinero.”

Esta ola de violencia tuvo repercusiones muy graves en todo el territorio nacional desatando un incremento en las desapariciones y asesinatos de miles de ciudadanos ajenos al problema siendo ellos los “daños colaterales” de esos sexenios.

“Todos los que resulten responsables de estos crímenes deben pagar, incluida la Diputada Margarita Zavala que camina muy campante por los pasillos del congreso. No tienen vergüenza”. Finalizó Julieta Ramírez.

LA IZQUIERDA QUE LLEGÓ AL PODER

Dicen que una segunda ola rosa recorre América Latina. Sin embargo, hablar simplemente de “izquierda” no hace justicia, ya que hay de izquierdas a izquierdas, como hay de derechas a derechas. Debido a que México está gobernado por un presidente que dice ser de izquierda, resulta importante precisar las diferencias en esta para saber por qué corriente se encuentra gobernado nuestro país, dar más sentido a la política nacional y vislumbrar lo que nos depara el futuro.

En un reciente ensayo, el intelectual mexicano Jorge Castañeda distingue tres tipos de izquierda en nuestra región. La primera son las dictaduras, con postulados de lucha de clases: Cuba, Nicaragua y Venezuela. La segunda son las democracias sociales al estilo europeo, con una agenda redistributiva: Colombia con Petro, Chile con Boric y Brasil con Lula. La tercera son los populismos, los cuales son estatistas y autoritarios:
Argentina con Fernández y, ciertamente, México con Andrés Manuel López Obrador.

Veamos nuestro caso.
Primero, el estatismo económico. Este lo vemos con la expropiación indirecta a las empresas de energía, al cooptar a organismos reguladores y cambiar las reglas del juego en medio del juego. Lo observamos también con el rechazo a las asociaciones público-privadas, donde los elefantes blancos –AIFA, Tren Maya, Dos Bocas– se construyen solo con recursos públicos, en detrimento de rubros esenciales como la salud. Ni hablar del continuo golpeteo a la iniciativa privada nacional, la cual ha congelados sus inversiones. El TMEC ha mitigado la tendencia estatista, aunque no sin poner continuamente en tensión la relación con EUA y Canadá.

Tenemos también los derechos post-materiales, que hablan de libertades individuales, medio ambiente e igualdad de género, y que ha sido tirados por la borda. El asedio a los medios de comunicación, el desprecio a la sociedad civil, la catástrofe ambiental en el sureste del país por el Tren Maya, la falta de interés por el cambio climático y los temas medioambientales, la condescendencia al movimiento feminista y la eliminación de los principales programas sociales enfocados en la mujer son solo algunos ejemplos.

Hay un claro desdén por los temas que interesan a las nuevas generaciones, y que definen si un país es moderno o no.

Finalmente, el populismo. Existe la errónea idea que dice que Gustavo Petro en Colombia, Gabriel Boric en Chile y Lula en Brasil son populistas. Erróneo, porque ninguno de ellos –hasta ahora– tiene un discurso polarizador y de menosprecio a los contrapesos formales e informales de sus democracias: poder judicial, organismos electorales, medios de comunicación, etc. Ambas características son medulares en todo populismo, y ambas han crecido en México.

La izquierda moderna, la que ayudó a fundar los modernos estados de bienestar en Europa, no llegó. Esa izquierda que, efectivamente, pudo haber callado a la corriente neoliberal en la derecha. La que sí llegó fue un populismo izquierdista, sin vocación de Estado y cuyo autoritarismo se ha cristalizado con el intento de destrucción del Instituto Nacional Electoral. Y entonces, a marchar.

@FernandoNGE
[email protected]

ES MARINA DEL PILAR COORDINADORA DE LA AGENDA DE BIENESTAR SOCIAL ENTRE GOBERNADORAS Y GOBERNADORES DE MÉXICO

  • También será vicecoordinadora de las comisiones de Asuntos Migratorios, Fomento a la Industria Vitivinícola e Igualdad entre Mujeres y Hombres
  • La Gobernadora de Baja California participó en la conmemoración del 106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana de 1917

Querétaro, Querétaro.- Para fortalecer, en conjunto con el Gobierno de México encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la agenda social y el bienestar de las y los mexicanos, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, formó parte de la Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) que tuvo lugar en el Estado de Querétaro.

En la reunión, la mandataria bajacaliforniana fue nombrada coordinadora de la Comisión de Bienestar social de la CONAGO, así como vicecoordinadora de las comisiones de Asuntos Migratorios, Fomento a la Industria Vitivinícola e Igualdad entre Mujeres y Hombres. A través de dicho nombramiento, la Gobernadora bajacaliforniana fortalecerá la coordinación entre las entidades federativas para mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas.

Las y los mandatarios estatales destacaron la labor de la Gobernadora Marina de Pilar para coordinarse con la Federación con el fin de apoyar a los grupos en condición de vulnerabilidad, especialmente personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres jefas de familia, así como niñas, niños y adolescentes.

En el marco del 106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana de 1917, la Gobernadora Marina del Pilar reiteró la importancia de fortalecer a la CONAGO e impulsar los derechos de quienes más lo necesitan, así como seguir impulsando reformas que continúen con la transformación social que necesita el país.

En la reunión, en la que participaron los mandatarios de diversas entidades de la República, se atendieron temas clave para el fortalecimiento de la institución y se privilegió la generación de acuerdos interinstitucionales dedicados a impulsar políticas públicas que beneficien a las familias mexicanas.

Marina del Pilar reconoció la presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador en la reunión de los Gobernadores, ya que implica la unidad de todos líderes en todas las entidades federativas de la República Mexicana y reafirma el compromiso de trabajar en conjunto para desarrollar acciones de gobierno concretas a través de la coordinación entre la Federación y los Estados.

Asimismo, la Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California participó en la ceremonia de conmemoración del 106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos realizada en el Teatro de la República de la capital queretana.

En el evento, en el que participaron los titulares de los Poderes de la República, se resaltó la trascendencia de fortalecer el orden constitucional y su importancia hacia el reforzamiento del Estado de Derecho en México, y se hizo una remembranza acerca del camino histórico que llevó a la conformación de la Carta Magna de nuestro País.

GOBIERNO DE MÉXICO ENVÍA AYUDA HUMANITARIA A CHILE, POR INCENDIOS FORESTALES

  • Esta tarde partió un contingente de 30 brigadistas de Conafor y 127 elementos del Ejército y de la Fuerza Aérea Mexicana

Ciudad de México.- En respuesta a la solicitud oficial de apoyo del gobierno de la República de Chile, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador instruyó a las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Relaciones Exteriores (SRE), a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), para organizar una misión de ayuda que consiste en enviar a Chile un nutrido contingente que apoyará las labores de combate a los graves incendios forestales que afectan las regiones de Bio Bío, La Araucanía y Ñuble, en la zona centro-sur del hermano país sudamericano.

Las autoridades mexicanas competentes han coordinado de manera inmediata el traslado de 30 brigadistas de la Conafor (técnicos especializados, jefes de brigada y combatientes de siniestros) y 127 efectivos del Ejército y de la Fuerza Aérea Mexicana expertos en el combate de incendios. Se trata del equipo internacional más numeroso de personas que se ha trasladado a Chile para colaborar en la atención a esta contingencia.

La tarde de este 5 de febrero, desde la base aérea militar de Santa Lucía, salió a las 18:00 horas una aeronave con el primer equipo mexicano, de los cuales 7 elementos son tripulación de la FAM, y se trasladará al aeropuerto Carriel Sur, de la ciudad de Concepción, desde donde se desplegarán a las zonas afectadas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador transmitió al presidente Gabriel Boric la solidaridad del pueblo y del Gobierno de México al pueblo de Chile ante esta lamentable situación, y puso a disposición de las autoridades chilenas el firme apoyo, de así requerirse, para el envío de más expertos mexicanos en materia de combate a incendios.

También transmitió sus condolencias a familiares de las 25 personas que lamentablemente han fallecido hasta el momento, y su solidaridad con las más de 200 familias sin hogar a causa de esta crisis en diversas localidades.

Los brigadistas serán recibidos en Concepción por autoridades chilenas; la embajadora de México en Chile, Alicia Bárcena Ibarra, y el agregado militar y aéreo de México en ese país, Omar González Zamora, quienes se trasladaron a la región de Bio Bío para coordinar en terreno la llegada y despliegue del contingente mexicano.

Con este operativo, el Gobierno de México instrumenta una acción decidida en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo, para respaldar a un país latinoamericano con el que nos unen firmes lazos históricos y culturales.

ANUNCIAN REGRESO DE RUTA MEXICALI-MONTERREY DE VIVA AEROBUS

Se trata del único vuelo que conecta directamente a las capitales de Baja California y Nuevo León

Mexicali, Baja California.- A partir del 1 de junio, la aerolínea mexicana Viva Aerobus conectará de manera directa a Mexicali, capital de Baja California, con Monterrey a través del relanzamiento de su ruta directa, anunció el secretario de Turismo, Miguel Aguiñiga Rodríguez.

El funcionario estatal comunicó que con esta ruta los pasajeros tendrán la oportunidad de desplazarse en aeronaves Airbus A320 y A321, la flota más joven de México y la cuarta de Norteamérica, que cuentan con una edad promedio de cinco años.

Cabe señalar que la demanda creciente hacia estos importantes destinos del país fue un gran motivante para la reapertura de la conexión aérea, que suma a los esfuerzos del gobierno estatal para continuar fortaleciendo la conectividad aérea de Baja California.

“Es muy importante para nosotros seguir trabajando para incrementar la oferta de vuelos nacionales e internacionales. Somos un destino con una ubicación estratégica, que atrae importantes mercados y la conectividad es clave para atraer turismo e inversiones a nuestra entidad”, destacó.

El vuelo Mexicali-Monterrey tendrá las siguientes frecuencias:

• Monterrey – Mexicali: salida a las 12:45 y llegada a las 14:30, los días lunes, martes, miércoles jueves, viernes y domingo.

• Mexicali – Monterrey: salida 15:10 y llegada 18:55, los días lunes, martes, miércoles jueves, viernes y domingo.

Con este anuncio, Viva Aerobus se convierte en la única aerolínea en ofrecer un vuelo que conecta directamente a las capitales de Baja California y Nuevo León. Asimismo, consolida su presencia en el aeropuerto de Tijuana con la reciente incorporación permanente del vuelo Tijuana- AIFA (Aeropuerto Ciudad de México Felipe Ángeles).

El vuelo Mexicali-Monterrey ya está a la venta y los boletos se pueden adquirir desde el sitio oficial de la aerolínea: https: //www.vivaaerobus.com/mx, en las Viva Tiendas, en la App oficial de Viva Aerobus o llamando al Call Center (LADA sin costo) 0181 82 150 150.

ENTRE EMPRESARIOS REPUBLICANOS Y NEOLIBERALES

Por : Fernando Núñez de la Garza Evia

Concluyó el Foro Económico Mundial, celebrado en las alturas montañosas de un pequeño pueblo en Suiza llamado Davos. En las altitudes, por encima de toda la humanidad, la élite mundial se reunió y platicó del futuro de los más de ocho billones de seres humanos que habitamos la Tierra. Davos resulta importante porque ahí podemos ver dos perfiles de empresarios que representan dos maneras distintas de ver los negocios: los que podríamos denominar “republicanos” y los que se pudiesen hacer llamar “neoliberales”. Los vemos en México, y explican mucho de nuestra actual situación económica, y política.

Hablemos primero del “espíritu de Davos”. Como bien comenta el intelectual estadounidense Walter Russell Mead, Davos era originalmente un foro donde se reunía la derecha germana. Después del cataclismo de la Segunda Guerra Mundial y en el contexto de la Guerra Fría, la derecha germanoparlante vio la necesidad de reunir anualmente a empresarios y funcionarios públicos para evitar más tragedias y
asegurar que el capitalismo funcionara… para todos. “Las empresas necesitaban demostrar que el capitalismo podía vencer a los socialistas en su propio juego. Las grandes empresas trabajarían con el gobierno para lograr importantes objetivos de bienestar social”, nos dice Russell Meade.

Es ahí donde entran los empresarios republicanos. Para la tradición republicana, el interés individual debe equilibrarse con el interés de la comunidad. La libertad individual y la economía de mercado llevan a finales indeseables si no se contemplan las virtudes cívicas y el servicio público. Esa mentalidad predomina en países como Japón, donde la clase empresarial se siente intrínsecamente parte del país: Japan Inc.,
término acuñado por Occidente ya que las empresas japonesas actúan como un super-conglomerado en beneficio de la nación. En México, lo más parecido en ese sentido son los llamados Grupo Monterrey y Grupo Jalisco, formadas por empresarios en algunos de los estados más prósperos del país, con sentido de arraigo, mayor consciencia social e interés en participar en la res publica: la cosa pública.

Su contraparte son los empresarios neoliberales. Neoliberalismo, esa palabra tan repetida por el presidente López Obrador –con cierta razón–, es una corriente política que pugna por el súper-individualismo, el Estado mínimo y el libre mercado a ultranza. Paradójicamente, los republicanos estadounidenses han sido sus máximos expositores, provocando la pérdida del poder manufacturero en Estados Unidos, la desesperación de la clase obrera blanca y la llegada al poder de Donald J. Trump. En México, una cifra recientemente publicada por Oxfam refleja lo anterior: hoy, Carlos Slim tiene la misma riqueza que la mitad más pobre de México. Es decir, que aproximadamente 65 millones de mexicanos.

De la misma manera que se libran guerras civiles al interior de la derecha e izquierda políticas, asimismo sucede en el sector empresarial. Davos, y los empresarios que acuden, lo reflejan puntualmente. Mientras tanto, algo queda claro: conforme aumente la concentración de la riqueza y la desigualdad, seguirá aumentando el número de populistas y la ferocidad de sus palabras. Y acciones.

@FernandoNGE
[email protected]

REFUERZA BAJA CALIFORNIA COOPERACIÓN CON EMBAJADAS Y OFICINAS COMERCIALES EN LA CIUDAD DE MÉXICO

  • Se realiza agenda conjunta con organismos de promoción de los municipios del 24 al 27 de octubre

Ciudad de México.- Con el objetivo de mantener la presencia de Baja California como destino de inversiones y socio comercial, así como reforzar las alianzas con las representaciones que tienen diversos países en la Ciudad de México, el Gobierno del Estado participa en una agenda de trabajo que se realiza del 21 al 27 de octubre en conjunto con los organismos de promoción de los municipios y la Cámara Regional de Comercio de San Diego (SDRCC).

Informó lo anterior el subsecretario de Gestión de Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), Rodolfo Andrade Pelayo al indicar que es importante aprovechar y dar continuidad a las relaciones ya establecidas con Embajadas y oficinas comerciales, y también acudir como región CaliBaja a presentar las oportunidades de inversión y conocer la cartera de proyectos identificados, así como la oferta de productos para exportación.

Las primeras actividades fueron la visita a la Embajada de Reino Unido y la reunión en la residencia oficial del Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para coincidir en la agenda con la comitiva binacional de la SDRCC y en el marco de la visita de la Vicegobernadora de California, Eleni Kounalakis.

También se realizó una reunión de trabajo con la Oficina Comercial de Israel para continuar en el segundo día de actividades con la visita a la Embajada de Francia en seguimiento a la reciente gira de trabajo de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, para posteriormente acudir a la Embajada de Canadá y finalizar con una reunión con agencias que apoyan a proyectos de inversión a definir destinos para sus operaciones.

El miércoles se llevó a cabo una reunión en la residencia del Embajador de Corea del Sur, Suh Jeong-in, en la que participaron funcionarios de la agencia de inversión y de comercio de Corea KOTRA, y la Corporación Aseguradora Comercial (K-Sure) del Banco Shinhan.

La agenda continúa con la reunión con el jefe del Departamento de Economía y Asuntos Globales de la Embajada de Alemania, Ronald Münch en la que también participaron Sarah Basic, consejera económica; Johannes Hauser, director de CAMEXA; y Edwin Schuh, representante del Área de Comercio e Inversión (GTAI por sus siglas en inglés).

En la parte final de la agenda se contemplan reuniones con el Embajador de Australia, Remo Moretta y con la oficina comercial de Suecia con la presencia del Gerente de Proyecto, Energía y Sustentabilidad.

Integran la comitiva el presidente de la Comisión Industrial de Mexicali, Pablo Charvel Orozco; así como la Consejera Kristelle Feuchter Borboa y Ana Paula Corona García; el presidente de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana, Carlos Alberto Jaramillo Silva; el director Alfredo Ángeles Díaz; y la consejera María Dolores Sandoval Leyva.

Por parte de Ensenada acudió el presidente del organismo de promoción, Mario III Nicolás Ruano va Morineau; la directora Kennya Vargas Maldonado y el consejero Mario Alberto Peregrina Brizuela. En el caso de Tecate participa el director Iván Villanueva Santillán; el consejero Roberto Durazo Durazo; así como la directora Ejecutiva de Asuntos Internacionales de la Cámara Regional de Comercio de San Diego, Kenia Itzali Zamarripa Villa.

Para finalizar, el subsecretario dio a conocer que se informará de los acuerdos y compromisos de seguimiento a los temas que surgieron como parte de las reuniones de la agenda.