Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

PIDEN A SECRETARÍA DE HACIENDA INVESTIGAR ABUSOS DE VERIFICADORES EN LA GARITA DE TECATE

  •  El exhorto aprobado por el Pleno fue presentado por la diputada Yohana Gilvaja
  •  Legisladores demandan freno a abusos de verificadores y devolución de bienes retenidos

Mexicali, Baja California.- En Sesión de Pleno se aprobó por mayoría de las diputaciones, el exhorto presentado por la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja, mediante el cual se solicita al titular de la Secretaría de Hacienda de Baja California, Marco Antonio Moreno Mejía, revisar la actuación de verificadores que, de manera irregular, retienen vehículos y mercancías en la Garita de Tecate.

La legisladora del PT, destacó que en redes sociales circulan videos y fotografías que evidencian prácticas indebidas por parte de servidores públicos, quienes colocan vehículos para bloquear el paso de los automovilistas, exigiendo la entrega de sus unidades y remolques sin justificación, posteriormente, llaman una grúa para trasladar el vehículo y las mercancías a la ciudad de Tijuana, obligando a los afectados a cubrir costos adicionales para recuperarlos.

Los afectados se ven obligados a trasladarse en vehículos de rentados y preguntar en las instalaciones de la Secretaría de Hacienda cuál fue el destino de sus vehículos y mercancías. Así se enteran de que sus bienes fueron depositados en una pensión donde tendrán que pagar la cuenta correspondiente.

Al recibir las constancias, los afectados descubren falsedades en las actas levantadas por los verificadores y su coordinador, como su supuesta identificación y el requerimiento de testigos, además afirman que la mercancía era extranjera sin permitir al afectado mostrar su comprobante de pago, registran que la persona huyó, evitando así entregarle el acta y, días después, el afectado se entera por estrados de un procedimiento administrativo en su contra por presunto incumplimiento fiscal.

“Es inaceptable que los procedimientos fiscales se desvíen para el beneficio personal de algunos funcionarios, afectando a ciudadanos que han cumplido con sus obligaciones tributarias. Con esta aprobación, exigimos que se tomen las medidas necesarias para evitar que estas prácticas continúen”, expresó Yohana Gilvaja.

En ese sentido las y los legisladores respaldaron el exhorto dirigido a Marco Antonio Moreno, para revisar la actuación de los verificadores que tuvo lugar a partir de las 10: 20 horas del 21 de enero del año en curso, en las inmediaciones de la garita de Tecate y de confirmarse irregularidades, solicitan la devolución inmediata del vehículo y remolque tras la presentación del comprobante de pago, además de implementar medidas para evitar futuros abusos.

EXHORTA CONGRESO A SEMARNAT Y PROFEPA PARA QUE INFORME SOBRE MUERTE DE LOBOS MARINOS EN ENSENADA

  • La propuesta fue presentada por la diputada Araceli Geraldo a efecto de que informen las causas que están impactando nuestro medio ambiente

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado aprobó por mayoría, emitir un atento exhorto a las titulares de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a efecto de que informen a esta Soberanía sobre las causas y acciones a tomar respecto a los Lobos Marinos que han aparecido enfermos o muertos en playas del Municipio de Ensenada

Al exponer su propuesta, la diputada Araceli Geraldo Núñez detalló que “en recientes notas periodísticas, que fueron de conocimiento nacional, se dio a conocer sobre diversos ejemplares de lobos marinos que se observaban como adormilados o incluso algunos muertos, mismos que fueron encontrados en las playas de Ensenada, en específico desde El Ciprés hasta Playa Hermosa, lo que ha generado preocupación entre la población”.

En ese sentido, refirió que por parte de activistas y expertos en la vida silvestre y marina se dieron a conocer diversas hipótesis sobre las causas del fallecimiento en masa de estos ejemplares marinos, entre las que destaca que pudo deberse a una llamada marea amarilla, generada por organismos que son el alimento de diversas especies y que, al ser tragados por los lobos marinos, pueden enfermarlos u ocasionar su muerte. Sin embargo, hasta donde se tiene conocimiento no existe ningún sustento científico para las posibles causas.

Por lo anterior, la diputada Araceli Geraldo considera necesario exhortar a la Bióloga Alicia Bárcena Ibarra, SEMARNAT y a Mariana Boy Tamborrell, Titular de la PROFEPA, a efecto de que informen de manera clara las causas que están impactando nuestro medio ambiente y a los animales que están en riesgo de seguir perdiendo la vida.

Así mismo, se informe el destino final de los animales en tal condición, conocer el protocolo a seguir y la posibilidad que tales sucesos se continúen presentando.

PIDE MONTSE MURILLO QUE CARNAVAL DE ENSENADA SEA PATRIMONIO CULTURAL DE BAJA CALIFORNIA

  •  Dirige su exhorto a la titular de la Secretaría de Cultura, por ser una de las celebraciones más antiguas y emblemáticas del Estado
  •  La festividad ha crecido en la actualidad; incluye una gama de actividades que van desde conciertos de música en vivo, eventos culinarios y muestras de arte local

Mexicali, Baja California.- La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, exhortó a la titular de la Secretaría de Cultura en Baja California, Alma Delia Abrego Ceballos, para que el Carnaval de Ensenada sea declarado patrimonio cultural de Baja California.

En su exposición de motivos, la inicialista mencionó que, la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y el espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y sociedades que componen la humanidad.

Añadió que el patrimonio cultural es un testimonio de la historia, tradición y cultura de cada civilización, y es así como nace la necesidad de proteger los valores de los bienes culturales, tanto tangibles como intangibles que se transmiten de generación en generación, y se resignifican con el paso del tiempo.

El carnaval llegó a México a través de los españoles en el siglo XVI; se fusionó con las tradiciones prehispánicas después de la conquista española y se convirtió en una celebración que combina música, baile, disfraces, desfiles, procesiones y rituales.

Montse Murillo subrayó que es una expresión cultural trasmitida de generación en generación, en la que durante varios días, las calles se llenan de colores y desfiles donde se pueden apreciar trajes típicos y disfraces únicos, además de disfrutar de la gastronomía local.

Esta es una de las celebraciones más antiguas y emblemáticas de nuestro Estado, y uno de los eventos más esperados del año por las familias ensenadenses y miles de turistas.

La festividad ha crecido en la actualidad, hasta incluir una amplia gama de actividades que van desde conciertos de música en vivo, hasta eventos culinarios y muestras de arte local, siendo el de este año un evento inolvidable, lleno de tradición y atracciones para todas las edades.

Es así que el carnaval en sus diferentes expresiones, ya sea como una festividad organizada por vecinos de una Ensenada de menos de 1000 habitantes; o como una fiesta organizada por un comité, que ha estado presente como la fiesta del pueblo por más de 130 años.

Puntualizó que, también aporta una derrama económica de cientos de millones de pesos en los diferentes sectores locales, pues atrae a visitantes de otras ciudades del Estado. Lo que genera una inmensidad de empleos e impulsa emprendimientos.

GARANTIZA GOBIERNO DE MARINA DEL PILAR HORARIOS EXTENDIDOS CON EDUCANDO CON EL CORAZÓN EN 305 ESCUELAS DE BC

El beneficio directo será a 47 mil estudiantes de escuelas públicas de nivel básico.

Mexicali, B.C.- Para garantizar que las niñas, niños y adolescentes en Baja California tengan acceso a una educación de excelencia, durante el año 2025 el Programa Educando con el Corazón (PECO) estará presente en 305 escuelas públicas de Educación Básica, beneficiando directamente a 47 mil estudiantes, indicó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Recordó que este programa ofrece una jornada escolar extendida de 2 a 4 horas diarias para atender el rezago escolar, priorizando el bienestar y desarrollo de las y los estudiantes. Además, se busca mejorar el rendimiento académico y garantizar una educación integral para todas y todos.

Educando con el Corazón” es una iniciativa clave que busca cerrar la brecha de desigualdad educativa y fomentar el desarrollo integral de cada estudiante. Este año se llegará a 305 con una inversión de 43 millones 398 mil pesos, de acuerdo con la Secretaría de Educación de Baja California.

El programa ofrece actividades como clases de apoyo personalizadas, métodos nuevos de enseñanza y estrategias para repasar lo aprendido en el grado anterior y avanzar en los temas del siguiente grado además de apoyar a las y los alumnos con discapacidad.

El secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, subrayó que el PECO favorece la inclusión social, cultural y de género, al crear espacios de aprendizaje colaborativos donde se fortalecen habilidades de lectura, escritura, matemáticas y el uso de tecnologías de la información.

Las escuelas interesadas pueden obtener más información sobre el programa, a través de la página oficial de la Secretaría de Educación www.educacionbc.edu.mx, o ponerse en contacto con el área encargada.

PLANTEA DIPUTADA TERE RUIZ INCLUIR EL TURISMO LGBTQ+ EN LA LEY DE TURISMO DE BC

Mexicali, Baja California.- Con el objetivo de garantizar el reconocimiento de los derechos humanos y la no discriminación en el sector turístico, la diputada Tere Ruiz presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Turismo del Estado de Baja California, con la cual se reconoce e incorpora el turismo LGBTQ+ dentro del marco normativo estatal.

El turismo LGBTQ+ ha crecido significativamente en los últimos años, representando una parte fundamental de la industria turística global. Incluirlo en la legislación no solo asegura la igualdad de derechos, sino que también fortalece la competitividad y el desarrollo económico del estado. Esta propuesta se alinea con principios internacionales establecidos por organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial del Turismo (OMT), que promueven el turismo inclusivo y la erradicación de la discriminación.

“La discriminación por orientación sexual o identidad de género es, ante todo, una cuestión de derechos humanos y dignidad. Pero también es un problema económico, ya que limita el acceso de las personas a oportunidades laborales y frena el desarrollo de un sector turístico inclusivo”, declaró la diputada Tere Ruiz.

Aspectos Clave de la Reforma:

Prevención y eliminación de la discriminación: Se establece en el Artículo 2 la promoción de la igualdad de oportunidades para todas las personas, sin distinción por orientación sexual o identidad de género.

Definición de Turismo LGBTQ+: El Artículo 3 incorpora el concepto de turismo LGBTQ+ dentro de la ley, reconociéndolo como un segmento clave de la actividad turística estatal.

Promoción de políticas de inclusión: El Artículo 4 establece la responsabilidad de la Secretaría de Turismo para fomentar estrategias de diversidad e igualdad de trato.

Implementación de medidas de inclusión: El Artículo 5 estipula la necesidad de adoptar estrategias y normativas que garanticen la inclusión efectiva de la comunidad LGBTQ+ en la actividad turística.

Criterios para la planeación turística: El Artículo 10 reconoce la diversidad como un eje fundamental del desarrollo turístico en Baja California, incluyendo acciones específicas para garantizar la participación y el respeto a los derechos de la comunidad LGBTQ+.

LANZA IMMUJER TECATE EL 1ER CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA “MUJERES LIBRES DE VIOLENCIA”

  • Con la finalidad de fomentar la expresión y la igualdad, niñas y niños de 10 a 12 años podrán plasmar su visión de un mundo sin violencia de género.

Tecate, Baja California.– Como parte de las acciones para promover la igualdad y la erradicación de la violencia de género, el Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER) del Gobierno de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, invita a la niñez del municipio a participar en el 1er Concurso de Dibujo y Pintura “Mujeres Libres de Violencia”.

Este concurso busca generar conciencia sobre la importancia de una sociedad libre de violencia a través del arte, brindando un espacio para que niñas y niños de 10 a 12 años plasmen su visión sobre el respeto, la equidad y la seguridad para las mujeres.

Las inscripciones estarán abiertas del 3 al 10 de marzo, y los dibujos deberán entregarse del 17 al 20 de marzo en las oficinas de IMMUJER, DIF Municipal, IMACTE, IMDETE o Atención Ciudadana. Los resultados se darán a conocer el 25 de marzo en las redes sociales del Instituto Municipal de la Mujer.

Los trabajos deben realizarse en papel o cartulina de 11×17 pulgadas, utilizando técnica mixta como lápiz, colores o pintura.

La directora de IMMUJER, Mariana Mena, enfatizó que esta iniciativa busca fortalecer la cultura de paz desde la infancia y fomentar el respeto a los derechos de las mujeres. Asimismo, el alcalde Román Cota Muñoz reafirmó su compromiso con la construcción de un Tecate más seguro e igualitario para todas y todos.

Se invita a la comunidad a difundir esta convocatoria y motivar a las y los pequeños artistas a participar en este concurso, que representa un paso más hacia una sociedad libre de violencia.

BAJA CALIFORNIA SE MANTIENE LIBRE DE SARAMPIÓN DESDE HACE 30 AÑOS

  • La Secretaría de Salud en el Estado invita a participar en las campañas de vacunación gratuitas y al alcance de todos.
  • Durante el 2024, se aplicaron 154 mil 918 dosis de la vacuna SRP en niñas y niños menores de 9 años.

Mexicali, Baja California.- la Secretaría de Salud de Baja California informa que, gracias a las acciones permanentes del programa de vacunación, nuestro estado se mantiene libre de Sarampión, en el marco del aviso preventivo de viaje a Estados Unidos, particularmente a Texas, emitido por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que “el trabajo de vacunación en México y en nuestro estado es destacable, contamos con campañas permanentes de vacunación en todo el sector con biológicos disponibles de manera gratuita, por lo que invitamos a padres de familia a revisar la cartilla de vacunación de sus hijos y cerciorarse que cuenten con las dosis correspondientes”.

Agregó que la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) se aplica al año de edad su primera dosis, a los 18 meses su segunda dosis, además, se brinda a niñas y niños nacidos a partir de julio 2020 y a los menores nacidos antes de julio del 2020, se aplica su segunda dosis a los 6 años.

“Durante el 2024, el Sector Salud aplicó 154 mil 918 dosis de la vacuna SRP en niños menores de 9 años y continuamos con la protección masiva para las infancias en Baja California”, añadió.

Explicó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus que se transmite por contacto estrecho con secreciones de una persona con sarampión, al toser, estornudar o exhalar.

Los síntomas son fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y la presencia de erupción cutánea (exantema), se trasmite por contacto con gotitas provenientes de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada, el manejo de la enfermedad es sintomático.

Medina Amarillas recordó que, es muy importante que las niñas y niños cuenten con su esquema de vacunación completo, e invitó a los padres de familia a revisar la cartilla de salud, y en caso de ser necesario, acudir a la unidad de salud más cercana.

El Secretario de Salud enfatizó que la vacuna es segura, gratuita para la población y es la manera más efectiva de cuidarse contra el virus. Indicó que para las comunidades alejadas se mantiene activa la estrategia de vacunación itinerante en toda la entidad.

MÁS DE 21 MIL ESTERILIZACIONES CANINAS Y FELINAS BENEFICIARON A ZONAS VULNERABLES DE BAJA CALIFORNIA

La Secretaría de Salud refuerza la campaña gratuita y este año se busca superar la cantidad.

Mexicali, B.C.- El control poblacional de perros y gatos, es muy importante para salvaguardar la salud de la población, por ello, la Secretaría de Salud de Baja California ofrece esterilizaciones gratuitas a favor de las mascotas, especialmente en zonas prioritarias para el combate a la pobreza.

El Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó que el Programa de Zoonosis logró la esterilización quirúrgica de 21 mil 085 mascotas de diferentes colonias con rezago social en Mexicali y su valle, San Felipe, Tecate, Tijuana, Rosarito, Ensenada, San Quintín e Isla de Cedros, el año anterior, por lo que este 2025 se espera superar esa meta.

“Ya iniciamos acciones en comunidades y colonias con alto índice de población animal. La estrategia es reducir rezagos en salud que afectan a la población más vulnerable, por ello, se trabaja en la prevención y control de enfermedades de las mascotas y, una de las acciones, es la estabilización de la población canina”, agregó.

Además, se busca promover que la población propietaria de perros desarrolle comportamientos responsables para que, a mediano plazo, disminuya el perro en la calle y se eliminen los perros callejeros o comunitarios, implementando un modelo de responsabilidad compartida.

El Programa de Esterilizaciones para mascotas atiende de lunes a viernes de 8:00 am a 2:00 pm previa cita a los teléfonos, en Mexicali 686 477 4566, Ensenada al 646 178 04 62 ext. 3154 y en Vicente Guerrero al 616 1663956 ext. 6109.

En zona costa, la Jurisdicción Sanitaria de Tijuana refiere las atenciones en brigadas itinerantes focalizadas a las zonas de mayor población animal, por lo que se realizarán campañas comunitarias.

Entre los requisitos con que debe contar la mascota para dicho procedimiento, están, la edad mínima de 4 meses o máxima de 7 años, no se esterilizan hembras gestantes, lactantes o en celo. Los perros deben tener un peso máximo de 15 kg. No tener garrapatas, presentarlas con ayuno mínimo de 8 horas, con collar o correa en el caso de perros y en caja transportadora en el caso de gatos y llevar una cobija para el área de recuperación.

Medina Amarillas explicó que la esterilización quirúrgica de perros y gatos se realiza mediante cirugías simplificadas y poco invasivas; se coadyuva en el control de la rabia y otras enfermedades zoonóticas, además de que se previenen lesiones de importancia en salud pública hacia el humano.

EXHORTA CONGRESO PARA QUE EMITAN RECONOCIMIENTO DE SEÑALES DE AUXILIO EN PROTOCOLOS OFICIALES

El exhorto va dirigido a titulares de la Fiscalía General, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado y de los Ayuntamientos.

• La propuesta fue presentada por la diputada Michel Sánchez ante la urgencia de reforzar los mecanismos de prevención y respuesta.

Mexicali, B.C.- El Congreso del Estado aprobó por unanimidad de los presentes, emitir un exhorto a las personas titulares de la Fiscalía General de Baja California, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado y de los Ayuntamientos, para que en sus respectivos ámbitos de competencia, adopten la señal de auxilio que hacen con la mano, las mujeres víctimas de violencia, en sus protocolos oficiales de atención a víctimas de violencia de género.

Al exponer desde tribuna su propuesta, la diputada morenista Michel Sánchez Allende, detalló que la señal de auxilio con la mano (Signal for Help) fue creada en 2020 por la Canadian Women’s Foundation como una herramienta discreta para que las víctimas de violencia doméstica pudieran pedir ayuda sin alertar a su agresor; su efectividad ha sido demostrada en múltiples casos a nivel internacional, siendo compartida en más de 40 países y la han adoptado más de 200 organizaciones internacionales.

Subrayó que “en un estado donde la violencia de género es una problemática alarmante, donde tan sólo en enero de 2025 se registraron 1,279 mujeres víctimas de violencia, con Tijuana y Mexicali como los municipios con mayor incidencia; por el contrario, estos datos demuestran la urgencia de reforzar los mecanismos de prevención y respuesta ante la violencia de género”.
Así, esta y otras señales de auxilio, se han convertido en una herramienta efectiva para identificar casos de violencia de género y permite una actuación rápida de la comunidad y de las autoridades.
Por lo que el presente exhorto es para que se emita el reconocimiento oficial de la señal de auxilio u otras, dentro de los protocolos de atención a víctimas; asimismo se capacite a los cuerpos de seguridad y personal de la Fiscalía para que puedan identificar y actuar de manera efectiva ante esta señal.
En ese sentido, que se dispongan de campañas de difusión en redes sociales, medios de comunicación y espacios públicos para que la ciudadanía en general conozca su significado y la manera de responder ante su uso y, por último, se incorpore esta señal para que los mecanismos de denuncia se activen a través de la preparación de las personas operadoras para reconocer e identificar donde se utilicen señales de auxilio de manera verbal o gestual.

IMPULSA COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO LA COMERCIALIZACIÓN DE ARTESANÍAS PENITENCIARIAS

  •  La presidenta de la Comisión, Daylín García, destacó la importancia de generar oportunidades productivas para fortalecer la reinserción social
  •  Diputada Gloria Miramontes, la inicialista

Mexicali, Baja California.- En sesión ordinaria de la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional, encabezada por la diputada Daylín García Ruvalcaba, se aprobó el proyecto de reforma a la Ley de Fomento a la Producción Artesanal del Estado, con el objetivo de fortalecer la comercialización de las artesanías realizadas por las personas privadas de la libertad en los Centros Penitenciarios de Baja California.

La iniciativa, promovida por la diputada Gloria Miramontes, plantea que la Secretaría de Economía e Innovación asuma un papel activo en la comercialización de estos productos, permitiendo que el trabajo artesanal realizado en reclusión tenga un acceso real al mercado. Asimismo, la propuesta contempla la actualización del lenguaje incluyente en la legislación vigente.

Daylín García, subrayó que esta reforma abre nuevas oportunidades para quienes buscan rehacer su vida. “Este proyecto es sumamente noble, ya que brinda a las personas en reclusión la posibilidad de desarrollar una actividad productiva, como la elaboración de artesanías. Muchos de ellos tienen hijos y familias que dependen de su trabajo, y esta iniciativa les da una alternativa para sostenerlos mientras cumplen su sentencia”, señaló.

Asimismo, resaltó la importancia de que el Gobierno del Estado establezca mecanismos que faciliten la promoción y venta de estos productos, lo que permitiría que las personas privadas de la libertad generen ingresos legítimos y cuenten con una alternativa laboral que favorezca su proceso de reinserción social.

Durante la sesión, las y los integrantes de la comisión coincidieron en que el trabajo es una herramienta clave para la reinserción social y destacaron el impacto positivo de esta reforma en la integración económica y social de quienes se encuentran en reclusión.

En el análisis del proyecto participaron, además de la diputada presidenta, la diputada Tere Ruiz y los diputados Jaime Cantón y Diego Lara, quienes respaldaron la iniciativa y reconocieron su relevancia para mejorar las oportunidades de reintegración de las personas privadas de la libertad.