Etiqueta: CESISPE

CONCIENTIZAN SOBRE ADICCIONES A JÓVENES DEL CENTRO DE INTERNAMIENTO PARA ADOLESCENTES DE TIJUANA

Permanentemente se dan este tipo de terapias que forman parte del proceso de reinserción

Tijuana, Baja California.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE) continúa trabajando en coordinación con el Grupo Alcohólicos Anónimos, A.C. (AA), con el objetivo de brindar beneficios directos a la población del Centro de Internamiento para Adolescentes (CIA) Tijuana, y hacer conciencia en ellos del daño que provoca el consumo del alcohol y otras sustancias adictivas.

Ma. Elena Andrade Ramírez, comisionada de la CESISPE, afirmó que de manera permanente se trabaja con agrupaciones que cuentan con personas especializadas en el tema del alcoholismo y adicciones, quienes comparten sus conocimientos para concientizar a la Persona Adolescente Privada de la Libertad de la importancia de vivir alejado de las adicciones a estupefacientes y al alcohol.

Señaló que el alcoholismo es una enfermedad, la cual hace que las personas dependientes del consumo de bebidas alcohólicas tengan un detrimento en su salud, tanto físico como mental, y afecta las relaciones interpersonales, familiares y sociales.

Puntualizó que es importante mantener este tipo de asesorías a la Persona Adolescente Privada de la Libertad, para que comprendan el alcance de la enfermedad que provoca ansiedad, estrés, enojo, molestia, baja autoestima, y finalmente conduce a la muerte.

Agregó la funcionaria que las charlas y dinámicas que imparte el Grupo Doble A con el apoyo de la Coordinación Técnica del Centro, se llevan a cabo dos veces por semana.

Para concluir, la comisionada resaltó la ayuda que ha brindado este organismo, así como diferentes instancias gubernamentales corresponsables en el proyecto de reinserción de la población privada de la libertad, por lo que se seguirá trabajado en coordinación con el propósito de generar una transformación en las y los privados de la libertad para que logren una eficaz reincorporación a la sociedad.

COMPARTE EL “ABUELO” ÁLVAREZ EXPERIENCIAS DE VIDA EN EL CENTRO DE INTERNAMIENTO DE MEXICALI

Luis Álvarez Murillo, arquero medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, brinda charla motivacional a los jóvenes adolescentes de dicho centro

Mexicali, Baja California.- Como parte de las jornadas de Activación Física que se llevan a cabo en los centros penitenciarios de Baja California, el medallista olímpico Luis Álvarez Murillo brindó una charla a los jóvenes del Centro de Internamiento de Mexicali.

El popular “Abuelo” platicó sus experiencias de vida que lo llevaron a convertirse en un deportista histórico para México, luego de conquistar la medalla de bronce en el tiro con arco de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Atendiendo las líneas de acción de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE BC) continúa llevando diversas actividades deportivas a cada institución del Estado, incluidos este centro penitenciario para menores de edad.

Ocasionalmente, activadores del departamento de Cultura Física acuden para brindar jornadas de ejercitamiento a través de múltiples dinámicas que brindan a los internos una variante en sus rutinas del día.

Álvarez Murillo enfocó su charla en las adversidades que tuvo que sobrepasar para poder alcanzar su objetivo, enfatizando en que el deporte será siempre una excelente opción para encontrar refugio ante las problemáticas de la vida.

El INDE BC tiene entre sus planes continuar con este tipo de interacciones, llevando a diferentes atletas exitosos de Baja California a brindar charlas que motiven a los jóvenes a seguir sus pasos.

REPORTA SITUACIÓN ESTABLE Y CONTROLADA EN CENTRO DE REINSERCIÓN SOCIAL DE TIJUANA

  • Personal de custodia penitenciaria logró mantener la paz en breves minutos.
  • Se entabló comunicación inmediata con la Comisión Estatal de Derechos Humanos para salvaguardar el bienestar de todas las personas

Tijuana, Baja California.- La comisionada estatal del Sistema Penitenciario, María Elena Andrade, informó que la situación al interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tijuana se mantiene bajo control luego de una manifestación que derivó en un connato de disturbio por un grupo reducido de personas privadas de la libertad.

Andrade Ramírez precisó que, alrededor de las seis de la mañana de este miércoles 7 de diciembre, un grupo de seis personas privadas de libertad participaron en un intento de disturbio, mismo que fue contenido por personal de custodia penitenciaria.

En ese sentido, la funcionaria subrayó que la intervención se realizó con base a criterios de derechos humanos, logrando la estabilidad minutos después de haberse reportado la situación, únicamente por la acción de personal de la penitenciaría presente durante el turno.

La funcionaria señaló que dos elementos de custodia penitenciaria resultaron con golpes, derivado de la contención, mismos que por protocolo del sistema, fueron atendidos por personal de ISSSTECALI de manera inmediata, salvaguardando su bienestar y reportándolos con un estado de salud óptima sin mayores afectaciones.

Puntualizó que, en el transcurso de la jornada de este miércoles, se realizarán una serie de acciones operativas tendientes a mejorar las condiciones de las personas privadas de la libertad, proceso que será abierto a las comisiones estatal y nacional de derechos humanos.

La titular de CESISPE anunció que estas acciones se replicarán con las familias de las personas privadas de la libertad, de manera que se construya una ruta que favorezca el proceso de reinserción social en Baja California.

Finalmente, María Elena Andrade comentó que a lo largo de este día se concentrará en las instalaciones del CERESO de Tijuana, para atender las necesidades e inquietudes tanto de las personas privadas de la libertad así como de sus familiares, para que puedan tener información de primera mano respecto a las medidas que se aplican para otorgar una atención adecuada al interior del mismo.

CESISPE ABRE A MUJERES PRIVADAS DE LA LIBERTAD ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

47 mujeres han solicitado inscripción a una carrera universitaria.

Mexicali, Baja California.- Mientras en gobiernos anteriores la educación a nivel licenciatura estaba vedada para las mujeres privadas de la libertad, para el gobierno que encabeza la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, es una prioridad porque abre oportunidades y nuevos horizontes que transforma la concepción de la realidad y el porvenir de las mujeres que están cumpliendo una condena en los Centros Penitenciarios del Estado.

Así lo afirmó, la comisionada Estatal del Sistema Penitenciario (CESISPE) Ma. Elena Andrade Ramírez, quien enfatizó que la administración actual ha firmado convenios con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Grupo Educativo 16 de Septiembre, que abre las puertas para que las privadas de la libertad al mismo tiempo que cumplen con su internamiento puedan cursar una carrera universitaria.

Enfatizó que la educación es un derecho humano y uno de los cinco ejes para la reinserción social incluidos en la Ley Nacional de Ejecución Penal, por lo que “a través de los convenios con las instituciones de educación superior que hemos signado no se volverá a repetir la exclusión que había para las mujeres privadas de la libertad”.

Tras destacar que actualmente 47 mujeres privadas de la libertad han solicitado su inscripción a una carrera a nivel licenciatura, enfatizó que la CESISPE, mantiene convenios, con instituciones educativas que atienden a 224 PPL, quienes cursan estudios desde el nivel de alfabetización hasta preparatoria.

“Al llegar a la CESISPE encontramos que las mujeres privadas de la libertad, que actualmente es una población de 717 en todo el Estado, tenían acceso únicamente hasta el bachillerato y a cursos y talleres, sin embargo, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, nos instruyó para aplicar el principio general del derecho de: “trato igual a los iguales y desigual a los desiguales” así, logramos abrir a las mujeres privadas de la libertad las mismas oportunidades educativas que a los hombres, aseveró.

Informó que en las próximas semanas se realizarán los exámenes propedéuticos y valoraciones vocacionales y, para finales del mes de noviembre, se conocerán las privadas de la libertad que son aptas para iniciar estudios en enero de 2023. De la misma manera, dijo que, en el Centro de Internamiento de Ensenada, una adulta joven se encuentra recibiendo asesorías para presentar su examen de admisión para la Universidad Autónoma de Baja California.

Finalmente, la Comisionada agregó que la población femenina también lleva a cabo cursos donde aprenden inglés, maquillaje, elaboración de accesorios y bolsos, así como confección de bisutería y estudios de alfabetización, primaria, secundaria, preparatoria y universidad. Las instituciones con las que se tiene una constante coordinación son: la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Grupo Educativo 16 de Septiembre, Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI).

PROMUEVEN RESPETO A DERECHOS HUMANOS DE PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD EN BC

Con respeto a la ley y trato digno se ha fortalecido la reinserción social

Las personas privadas de la libertad tienen acceso a educación, salud, deporte, capacitación para el trabajo, arte y cultura.

Mexicali, Baja California.- La comisionada estatal del Sistema Penitenciario, Ma. Elena Andrade Ramírez, afirmó que el Gobierno del Estado está comprometido con el respeto a los derechos humanos, por lo que es una prioridad el respeto a la dignidad de las personas en el interior de los centros penitenciarios y de internamiento para adolescentes.

La funcionaria subrayó que ha priorizado el diálogo no sólo con las personas privadas de la libertad y sus familias, ya que para atender estos retos es prioritario involucrar la participación de todas las personas.

Andrade expresó que, desde el inicio de la administración, se han promovido cambios orientados al pleno respeto a derechos humanos de las personas privadas de la libertad y se aplican a cabalidad los cinco ejes que norman la Ley Nacional de Ejecución Penal: educación, salud, capacitación para el trabajo y deporte.

De la misma manera, la titular de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (Cesispe) indicó que se está en constante comunicación tanto con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) como con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDH BC), trabajando de la mano para atender y solucionar las situaciones que se presentan; así se ha combatido el hacinamiento reubicando a más de mil 856 personas privadas de la libertad del Cereso de Tijuana, mejorando con ello su calidad de vida.

Apuntó que debido a los cambios implementados en los penales se logró la certificación internacional de organismos como la Asociación de Correccionales de América (ACA) para el Centro de Readaptación Social (Cereso) “El Hongo I” y para el Cereso de Ensenada, así como para el Centro de Internamiento de Adolescentes (CIA) de Ensenada. 

mbién se trabaja para la certificación del Cereso “El Hongo II”.

“Se trabaja con la concepción clara que es el Estado, a través de sus instituciones y políticas públicas, el responsable de garantizar los derechos humanos de los privados de la libertad. Lo hemos estado haciendo con buenos resultados, cumpliendo con la ley de la materia, fortaleciendo los lazos que permitan una reinserción social efectiva, de tal manera que se trabaja de manera coordinada con las secretarias corresponsables de la reinserción social, como son las de Educación, Salud, del Trabajo, de Cultura, Economía y Deporte”, dijo.

La funcionaria estatal indicó que se sigue trabajando en la atención de la salud con la vacunación contra el COVID-19, influenza y hepatitis, tratamiento con pacientes de VIH-SIDA, atención oportuna a pacientes con cáncer y detección del cáncer cérvico-uterino y de mama, así como con tratamientos de primer nivel en servicios de salud, psicología, psiquiatría y odontología.

La comisionada estatal enfatizó que rechaza la estigmatización que algunos hacen de las personas privadas de la libertad porque en los centros penitenciarios se trabaja intensamente con personal capacitado y profesional, a través de convenios con instituciones públicas y privadas, incluso con organismos de la sociedad civil que apoyan el arte, cultura, deporte, salud y apoyo espiritual para fortalecer la reintegración social y familiar.

© Copyright Tecate Informativo 2023. Todos los derechos reservados.

Diseño Web