REAFIRMA GINA CRUZ SU COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE LA REGIÓN
/ Redaccion TInformativo / Política
- Requieren una verdadera reforma fiscal con participación empresarial
- Se reúne junto con Jorge Ramos con el CCE Mexicali
- Impulsarán proyectos detonadores de inversión y del cuidado del medio ambiente
- Gestionarán recursos para que proyectos sean una realidad
Mexicali, Baja California.- La candidata al Senado de la República, Gina Cruz Blackledge, así como su compañero de fórmula, Jorge Ramos García, se comprometieron a que desde el Senado, impulsarán proyectos para el desarrollo regional, así como de realizar una verdadera reforma fiscal para beneficio de los bajacalifornianos.
Los candidatos sostuvieron una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali, que preside Federico Díaz Gallego, así como con el presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Mexicali (CDEM), Bernardo Martínez Aguirre, quienes les presentaron una serie de proyectos que servirán para detonar la economía de la región.
“En la construcción de un País debe de escucharse a las cámaras empresariales, porque finalmente ustedes son los que promueven que la economía se mueva y también promueven el empleo en nuestro País”, mencionó.
Independientemente de los proyectos que le presentaron los empresarios, dijo, se debe trabajar en una reforma fiscal integral, en la que participen las cámaras empresariales, ya que están preocupados por lo que está sucediendo en el vecino País, por lo que se hace necesario revisar el marco normativo en la materia.
Gina Cruz expuso que buscarán una mejor justicia hacendaria para Baja California, ya que si bien, ocupa el tercer lugar en el pago de impuestos federales, sin embargo, a la hora de repartir los recursos, quedamos en el sitio 28 en materia educativa y 27 en salud.
“Estamos ante una oportunidad histórica para que se haga escuchar la voz de Baja California”, señaló.
Sobre los proyectos que propusieron los empresarios, la candidata al Senado de la República expuso que ya tuvieron una experiencia previa, cuando en el 2007 el entonces Presidente Municipal de Tijuana, Jorge Ramos Hernández, se acercó al Congreso del Estado, cuando ella ocupaba la presidencia de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la XIX Legislatura.
Y en aquella ocasión, con apenas un par de meses en el cargo, el alcalde solicitaba algo imposible, un crédito por mil 700 millones de pesos para pavimentar las calles de Tijuana, por lo que le pidieron muchos requisitos, como el bajar salarios, garantizar la fuente de pago de crédito, y que la vida útil de la obra fuera mayor al tiempo del pago, es decir, la vida útil de las vialidades es de 40 años, mientras que el crédito es de 20 años, así como socializar la obra ante la comunidad.
“Yo quiero hacer el compromiso con ustedes de impulsar estos proyectos de los que hablan, que representan más de 5 mil millones de pesos, que no es nada para la federación, ya que solo de excedentes en el 2017 obtuvo 587 mil millones de pesos más, de lo que le aprobamos en Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos”, mencionó.
“Con esto les quiero decirles que sí se puede, Jorge Ramos y su servidora hemos logrado trabajar en equipo en este sentido, estaremos haciendo el compromiso con ustedes, el sector empresarial, de buscar esta posibilidad”, aseveró.
La candidata informó que su intención es la de integrar la Comisión de Hacienda del Senado de la República, buscará estar en la Comisión de Relaciones Exteriores de América del Norte, sobre todo para tener la posibilidad de revisar los acuerdos comerciales con Estados Unidos.
“Hablamos de proyectos y de propuestas y con gusto me ofrezco para poder ser su gestora y sobre todo poder lograr una agenda común con el sector empresarial y con cada una de las cámaras, que sabemos que cada uno tiene temas específicos”, expresó Gina Cruz.
Entre los proyectos presentados por el CCE de Mexicali, se encuentra la pavimentación de vialidades y construcción de pluviales; el libramiento a Mexicali del tren de carga, es decir, que su paso a Estados Unidos sea por el lado del cerro del Centinela y no el Centro Histórico; en la modernización de la garita centro, respetar el proyecto original de la construcción de dos puentes que conecten con la zona centro, además de un programa hídrico para el Valle de Mexicali, para eficientar el uso y aprovechamiento del agua.