Skip to main content

Autor: Berenice Barreto

PROMUEVE INTERÉS POR LA CIENCIA EN LOS ADULTOS MAYORES LA DIP. MONTSE MURILLO

  • Estas personas cuentan con un potencial de experiencia por los años, una creatividad adquirida, nata y también mucho compromiso: Diputada
  • Presenta iniciativa de reforma de Ley de Impulso al Conocimiento Científico, Tecnológico y a la Innovación para el Desarrollo

Mexicali, Baja California.- Con el fin de promover el interés por la ciencia, tecnología e investigación en los adultos mayores, la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, presentó la Iniciativa de reforma a la ley estatal en la materia.
“Como legisladora y para el grupo parlamentario de Morena, es muy importante velar por los derechos, inclusión y no discriminación de los que habitan en nuestro estado, máxime que estas personas cuentan con un potencial de experiencia por los años, una creatividad adquirida, nata y también mucho compromiso”.
Así lo señaló en la exposición de motivos de su Iniciativa de reforma a la Ley de Impulso al Conocimiento Científico, Tecnológico y a la Innovación para el Desarrollo de Baja California, turnada para su estudio a la comisión del ramo.
También mencionó que el gobierno del estado a través del programa Yo soy Adulto Mayor, busca su bienestar, celebrando diversos convenios con asociaciones civiles y gobiernos municipales, en beneficio de las personas de la tercera edad, con el objetivo de difundir diferentes tipos de educación para ellos, y propiciar espacios de difusión, promoción y capacitación.
Pero en su opinión no es suficiente, “nos falta promover e impulsar proyectos de enseñanza e investigación, así como la implementación de programas educativos y de talento humano, todo para beneficio de las personas adultas mayores”.
Montse Murillo indicó que se requiere la formulación de políticas públicas “para y por” los adultos mayores, e iniciar con un modelo de gestión del envejecimiento donde se revalorice social, política, económica y culturalmente el concepto de vejez.
Y en ese sentido, se reconozca a las personas mayores como ciudadanas activas y como un recurso humano esencial de participación y colaboración, en los acontecimientos que ocurren en la sociedad.
Más expectativa de Vida para Adultos Mayores
En Baja California la tasa de natalidad en el estado, ha disminuido de 17.15 en el año 2015, a 13.72 por cada mil habitantes en el año 2020; con una media nacional en 2015 de 17.67 y de 13.67 para 2020 y esto quiere decir que cada vez, será más frecuente tener una sociedad con más adultos mayores en la sociedad, y con una alta expectativa de años por vivir.
En América latina se estima que para el año 2025 este grupo de personas constituirá el 23.4 por ciento de la población total de la región, es decir, prácticamente uno de cada cuatro latinoamericanos, será una persona adulta mayor.
En Baja California hay 379 mil 302 personas de 60 años y más -representan el 10.1 por ciento de la población-, de las cuales el 37.9 por ciento, son económicamente activas, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

INICIA ESTE MARTES, SIMULTÁNEA VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA Y COVID-19 EN BC

  • A partir de este 17 de octubre, estará disponible en todo el sector salud y puntos estratégicos, para prevenir ambas enfermedades respiratorias esta temporada invernal
  • Se agregarán módulos de vacunación en los Centros de Salud Móviles que recorren zonas alejadas en todo el Estado.
  • La vacuna contra la Influenza es para grupos en contexto de vulnerabilidad; la de COVID-19 será para personas de 18 a 59 años que presenten alguna comorbilidad, población adulta mayor, primeros respondientes y personal de salud

Mexicali, Baja California.- De manera simultánea, iniciará la vacunación contra la Influenza estacional y el COVID-19 en Baja California, a partir del martes 17 de octubre, anunció el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

Informó que los biológicos se aplicarán a población en contexto de vulnerabilidad, de acuerdo a la estrategia nacional de vacunación, que contempla la dosis contra la Influenza para niñas y niños de 6 meses a 5 años de edad, personas adultas mayores en general y mujeres embarazadas.

Mientras que la vacuna contra el COVID-19 estará disponible para población a partir de los 18 años hasta 59 años, que presenten alguna comorbilidad, para la población adulta mayor de 60 años en adelante se aplicará de manera general, mujeres embarazadas, primeros respondientes (integrantes del cuerpo de bomberos y policías) y personal de salud.

“Por instrucciones de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, estas vacunas serán aplicadas no sólo en centros de salud, sino en algunos puntos estratégicos, para que la población tenga un rápido acceso la protección contra estas enfermedades y así continuar con el control epidemiológico que hemos mantenido en el Estado”, resaltó Medina Amarillas.

Adicionalmente, se habilitarán módulos de vacunación en todos los Centros de Salud Móviles que recorren zonas alejadas en todo el Estado, para garantizar la cobertura en la población de dichas áreas vulnerables, precisó Medina Amarillas.

Las vacunas se encontrarán en hospitales y centros de atención médica de todo el sector público, así como en los siguientes puntos estratégicos:

MEXICALI

De lunes a viernes en: Hospital General de Mexicali, de lunes a viernes, de 7:00 a 15:00 horas; Hospital Materno Infantil, de 8:00 a 14:00 horas; Plaza La Cachanilla, de 9:30 a 13:30 horas; Plaza Galerías del Valle, de 9:00 a 13:00 horas; Plaza Nuevo Mexicali, de 9:00 a 13:00 horas; Palacio Municipal, de 9:00 a 13:00 horas, así como en Centros de Salud: Santa Isabel, Santorales, Guadalupe Victoria, Nuevo León, Oviedo Mota Reacomodo, Coahuila KM 57, Industrial Hidalgo, Prohogar, Compuertas, Lázaro Cárdenas, Nayarit, Flores Magón, Progreso, Orizaba, Gonzalez Ortega, Puebla, Querétaro, Rivera Campestre, Ciprés, Guadalupe Victoria, Estación Delta, Sonora, Durango, Veracruz, Toluca, Pátzcuaro, Hermosillo, Morelos y Algodones, en horario regular de atención.

SAN FELIPE

Centro de Salud San Felipe, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.

TIJUANA

De lunes a viernes en: Hospital General de Tijuana, de 8:00 a 13:00 horas; Módulo en Jurisdicción Sanitaria, de 8:00 a 13:30 horas; en domingo en el Hospital Materno Infantil, de 8:00 a 13:00 horas.

Además, en centros de salud Reforma, Cañón del Padre, Cañón del Sainz, Cumbres, El Niño, Francisco Villa, Flores Magón, Florido Ojo de Agua, Florido Morita, Herrera, Insurgentes, La Joya, La Mesa, La Presa, Lázaro Cárdenas, Mariano Matamoros, Miramar, 3 de octubre, Pedregal de Santa Julia, Pípila, Rubí, Sánchez Taboada, Terrazas del Valle, Lomas Taurinas, Camino Verde, Valle Verde, Centro de Salud Tijuana y CAPASITS, en horario regular de atención.

TECATE

De lunes a viernes, de 8:00 a 13:30 horas en Hospital General Tecate, y Centros de Salud: Tecate, Luis Echeverría, Rumorosa, y el día martes en Centro de Salud Valle de las Palmas.

ENSENADA

De lunes a viernes en Jurisdicción Sanitaria de 8:00 a 13:30 horas; Hospital General de 9:00 a 13:00 horas; Centro de Salud Ruiz y Catorce, de 8:00 a 14:30 horas, así como en el resto de Centros de Salud en horario regular de atención.

SAN QUINTÍN

De lunes a viernes de 8:00 a 14:30 horas en Jurisdicción Sanitaria; en Centros de Salud Vicente Guerrero, Benito Juárez, Nueva Era y Providencia, en horario de 8:00 a 14:00 horas.

ADVIERTEN QUE FALLECIDOS TAMBIÉN TIENEN OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

  • Aquellos con deudas pendientes, sus familiares deberán pagar lo pendiente, o bien, el SAT puede embargar bienes del difunto.

Tijuana, Baja California.- Cuando una persona que estaba inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) fallece, es de suma importancia que los familiares o un tercero interesado notifiquen al SAT.

Lo anterior lo indicó el Lic. Jorge Alberto Pickett Corona, abogado fiscalista, quien señaló que cuando un contribuyente fallece, se debe actuar rápidamente y dar aviso al Servicio de Administración Tributaria (SAT), y comenzar el trámite.

“El aviso de cancelación en el RFC por motivo de defunción debe presentarse dentro del mes siguiente al fallecimiento del contribuyente; este proceso requiere solicitar una cita previamente registrada en el Portal del SAT, SAT Móvil o Portal GOB.MX”, apuntó.

El abogado fiscalista refirió que según los datos proporcionados, el SAT otorgará un período de 45 días hábiles para que los familiares del contribuyente fallecido puedan abonar la deuda, presentar un recurso de revocación o entablar un juicio de nulidad, dependiendo de lo que sea más conveniente en su caso.

“En la situación en la que se haya llevado a cabo un embargo o remate de bienes y activos, una vez que se haya realizado la recuperación de los fondos, el SAT tomará medidas para comunicar si se ha liquidado el monto total, o si aún se debe una cantidad pendiente”, mencionó.

Además, dijo, se especificarán las instrucciones para proceder con la liquidación, en caso de que sea necesario.

Por otro lado, si el contribuyente fallecido tenía deudas registradas ante el SAT, la situación se complica, ya que la autoridad fiscal no da tregua, incluso en momentos de duelo, y puede iniciar el proceso de cobro, por lo que una de las medidas que puede tomar es el embargo de los bienes de la herencia, si existen.

Pickett Corona subrayó que para el SAT las obligaciones fiscales del contribuyente “no fallecen” con él o ella, de manera que si la persona dejó una herencia, los beneficiarios de la misma también deberán hacerse responsables de los créditos o compromisos fiscales pendientes tras su muerte.

“Es importante saber que las personas que fallecen y aún tienen deudas pendientes con el SAT, no quedan exentas de sus obligaciones tributarias, y la autoridad fiscal está facultada, por ley, para continuar el proceso de cobro hasta hacerlo efectivo”, señaló.

En conclusión, el abogado fiscalista mencionó que la autoridad fiscal tiene la capacidad de tomar medidas firmes, incluso rematando bienes del difunto, si es necesario, para saldar los adeudos correspondientes.

SOLICITA CONGRESO BAJA EN EL COSTO DE CAMBIO DE PROPIETARIO DE VEHÍCULOS PARTICULARES

  • A fecha van de los cuatro mil hasta los 25 mil pesos
  • Le aprueban propuesta al diputado Juan Diego Echavarría Ibarra

Mexicali, Baja California.- A propuesta del diputado Juan Diego Echavarría Ibarra, el Congreso del Estado solicitará a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda que se analice la factibilidad de bajar los costos de cambio de propietario de vehículos de motor, de particulares, como una forma de regularizar el padrón vehicular.

La petición del Congreso es para que la gobernadora instruya a su secretario de Planeación y Finanzas para que analice la viabilidad financiera sobre la posible baja en el costo de los cobros del cambio de propietario, que se consideran altos, en promedio de 4 mil pesos en los modelos más viejos, pero que se disparan arriba de los siete mil y en casos de modelos nuevos hasta los 25 mil pesos.

La compraventa de vehículos usados entre particulares representa un flujo importante de recursos para nuestra economía; además, resulta una opción frecuente entre las personas que buscan un automóvil a menor costo del que pudieran pagar en una agencia por una unidad nueva, expuso el diputado.

El legislador panista consideró fundamental que todas las personas que cuentan con un vehículo lo den de alta en el registro estatal vehicular y que, cuando lo enajenan, por cualquier título, se aseguren de que el nuevo propietario o propietaria haga lo propio en el registro vehicular.

Conforme al Impuesto sobre Compraventa y Operaciones Similares, se grava dicha enajenación con el 4% del valor del vehículo, tomando en cuenta para determinar la base respectiva, el año del mismo, así como un factor de depreciación.

Una persona que pretenda realizar el cambio de propietario de un vehículo tipo sedan modelo 2016, tendría que pagar más de 3 mil 500 pesos por la expedición de las nuevas láminas y tarjeta de circulación, además de 4 mil 200 pesos en promedio por el impuesto a la compraventa, lo que representa una cantidad que ronda los 7 mil 700 pesos.

Para vehículos con una antigüedad mayor a diez años el costo del trámite ronda en promedio los 4 mil pesos, mientras que, si se pretende realizar el trámite con vehículos de modelo reciente, el costo puede superar los 25 mil pesos, dependiendo de las características de la unidad.

PRESENTA ROMÁN COTA RESULTADOS LEGISLATIVOS Y SOCIALES ANTE TECATENSES

  • Acompañado por la comunidad del Pueblo Mágico, autoridades, sociedad civil y ante los medios de comunicación, el Diputado rindió su Segundo Informe de Actividades.

Tecate, Baja California.– El Diputado estatal, Román Cota Muñoz, rindió su Segundo Informe de Actividades, presentando ante la comunidad, autoridades, sociedad civil y medios de comunicación, resultados legislativos y sociales enfocados en la transformación de Tecate.

En ceremonia realizada en el Parque Miguel Hidalgo, espacio público emblemático para la población tecatense, el Legislador destacó la noche del pasado sábado, que estos dos años de trabajo “han sido una travesía de compromiso y esfuerzo dedicándonos diariamente para mejorar la calidad de vida de nuestras familias y comunidades en Tecate; y lo hemos hecho bajo el espíritu que impulsa a la cuarta transformación política de México, donde el bienestar del pueblo es la prioridad”.

En ese sentido, destacó la realización de 29 programas sociales que comprenden desde apoyos educativos a escuelas, mochilas con útiles escolares, uniformes y calzado para estudiantes; apoyos alimentarios, jornadas hídricas y vales de gas; el programa de salud visual “Vente x tus lentes”; hasta beneficios para mejora de vivienda con el programa “Construyendo x Tecate”, beneficiando, de manera directa, a 20 mil tecatenses.

“Ha sido a través de intensas cruzadas de apoyo a la población con mayor necesidad en las zonas rural y urbana de nuestro Pueblo Mágico. Hemos caminado codo a codo con nuestra gente, convirtiendo en propuestas de ley sus necesidades y materializando una mejor calidad de vida para todos”, recalcó.

Aunado a los apoyos sociales, Román Cota también mencionó el programa de educación para adultos, en colaboración con CECATI, para formarlos en oficios para que, a partir de este esfuerzo individual, amplíen sus opciones de desarrollo teniendo la posibilidad de emprender un negocio propio con un ingreso digno.

En materia legislativa, el Diputado apuntó que, como parte de su labor como representante de las y los tecatenses en la XXIV Legislatura del Congreso del Estado, ha presentado 63 iniciativas, 26 puntos de acuerdo y 13 posicionamientos, todos enfocados en mejorar la calidad de vida de las y los bajacalifornianos, especialmente, de las familias de Tecate.

Sobre este aspecto, hizo énfasis en iniciativas para la contratación de madres solteras, la actualización del procedimiento de juicio político en Baja California, el fortalecimiento del registro de personas con discapacidad, la integración de un juzgado de lo familiar para Tecate y la creación de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción en el Congreso del Estado.

A lo anterior se suma la defensa del trato digno a las personas en contexto de migración, la atención psicológica para mujeres embarazadas y medidas como la exención del pago de transporte a estudiantes de escasos recursos, la exención del impuesto predial para mujeres jefas de familia, la prevención del suicidio y la protección de animales domésticos y su reconocimiento como seres sintientes.

En lo que respecta a la presidencia de la Comisión de Asuntos Fronterizos, Cota Muñoz impulsó la inclusión del concepto de movilidad humana en la legislación estatal, con el objetivo de que se contemple una atención más amplia y justa a todas las personas migrantes, garantizando una vida digna para ellas y ellos.

“Estas iniciativas y puntos de acuerdo han sido desarrollados en estrecha colaboración con ustedes, mujeres y hombres de Tecate, a quienes agradezco sinceramente por su participación y sus valiosas contribuciones. Hemos trabajado en unión para abogar por la seguridad social para nuestros policías, impulsar la economía circular, fortalecer los Centros de Convivencia Familiar, y agilizar los cruces fronterizos”, aseveró.

El Legislador refrendó su compromiso de seguir escuchando sus inquietudes y trabajar incansablemente para llevar iniciativas al Congreso y convertirlas en leyes que beneficien a todos. “Sigamos avanzando juntos en la construcción de un mejor futuro para Tecate”.

“En estos tiempos desafiantes, donde las dificultades pueden sentirse abrumadoras, recordemos siempre que el poder de la transformación reside en nosotros, en nuestra determinación y en nuestra unidad. Estamos construyendo un legado de bienestar y equidad que perdurará para las futuras generaciones. Nuestra misión trasciende las limitaciones del hoy para abrazar las promesas del mañana. Cada paso que damos en unidad nos acerca a un futuro donde el bienestar colectivo es la norma, no la excepción”, concluyó Román Cota Muñoz.

FUNCIONARIO ESTATAL GOLPEA AL PRESIDENTE DE TECATE

Tecate, Baja California.- De mal gusto calificó Darío Benítez, alcalde de Tecate, las acciones del Delegado del Registro Público de la Propiedad, Jesús Pereyra luego de que al momento de que el primer mandatario arribara al segundo informe de actividades del Diputado Roman Cota y tras intercambiar saludo y unas palabras, Pereyra lo golpeó tipo palmada en la nuca.

Cuestionado al respecto, el Presidente Municipal refirió que al saludar al funcionario, le comentó sobre una investigación de un tema de fraude en el que presuntamente está implicado situación que molestó a Pereira y luego de que el primer edil le dio la espalda, recibió un golpe / manotazo en la nuca.

“Con violencia no se resuelven las cosas, si fue un poco severo el golpe que recibí y es aquí cuando hago un llamado a la gobernadora del estado, Marina del Pilar, a qué haga una revisión respecto a los trabajos que emprenden las y los funcionarios estatales en este municipio y sobre todo a las quejas y denuncias existentes, por que funcionarios violentos no abonan al proyecto de la cuarta transformación” expresó Benitez Ruiz.

Cabe destacar que el primer edil reaccionó al momento, cuestionando la acción al delegado estatal, así mismo, llamó a su jefe de seguridad.

GOBIERNO DE TECATE CIERRA CON BROCHE DE ORO EN EL SEGUNDO DÍA DEL FESTEM 2023 CON CASI 20 MIL ASISTENTES

  • Concluye de manera exitosa segunda edición del FESTEM, con saldo blanco y casi 20 mil asistentes.
  • Reportan ocupación hotelera del 97% durante los días del festival.

Tecate, Baja California .- Con la presentación estelar de la banda de rock “El Gran Silencio” y la “Original Banda Limón de Salvador Lizárraga”, fue como concluyó la exitosa segunda edición del Festival Tecate en Marcha (FESTEM) 2023, realizado de forma gratuita por el Gobierno de Tecate en el marco de los festejos por el Aniversario de la Ciudad.

Con la presencia de 19 mil 200 asistentes, la noche de este viernes concluyó la gran fiesta del festival gastromusicultural de Baja California que reunió a importantes exponentes musicales de distintos géneros, convirtiéndose en uno de los festivales más importantes de Baja California.

Al respecto el alcalde Darío Benítez refirió que una vez más se alcanzó el objetivo de brindarle a los tecatenses un espectáculo de calidad y lograr promover la oferta turística del municipio a nivel estatal y regional.

Queremos poner a Tecate en el mapa, con un evento que se convierta en un hito y que cada año pueda ir mejorando más y más, puntualizó el munícipe quien fue el encargado de despedir a los asistentes al cierre de la fiesta.

El festejo de este viernes en el Eufrasio Santana concluyó de manera exitosa con saldo blanco gracias al trabajo conjunto de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal así como el apoyo de la Guardia Nacional y el grupo de paramédicos.

Asi mismo trascendió que el nivel de ocupación hotelera alcanzó el 97% en los principales hoteles de la ciudad, según lo informó la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo en Tecate.

El segundo día del FESTEM, contó con la participación de STINTS, Playstation 64 y grupo respetado, además del grupo Tijuana No!, que desde temprana hora amenizaron la tarde de las miles y miles de familias provenientes de todo el estado que se dieron cita para disfrutar de la música, el arte y la gastronomía del evento.

Llegada la noche, Los Cadetes de Linares fueron quienes pusieron a los asistentes a revivir los grandes éxitos de la agrupación tales como “No hay novedad”, “Las tres tumbas” y “Una página más”, entre muchas otras.

Para complacer a todos los gustos, El Gran Silencio se hizo presente con su “Chúntaro Style” poniendo a bailar a los asistentes con su fusión de ska, rock, reggae, dance hall, rap y hip-hop con música latinoamericana tradicional como cumbia, vallenato y norteño, a lo largo de poco más de una hora de presentación en el escenario del FESTEM.

Finalmente, La Original Banda El Limón de Salvador Lizárraga fue la encargada de cerrar con broche de oro la segunda edición del FESTEM, reviviendo sus más grandes éxitos de las últimas décadas, los cuales fueron disfrutados por chicos y grandes en esta gran fiesta que reunió a las familias tecatenses un año más

IMPLEMENTA CFE PROGRAMA EMERGENTE DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO

  • El objetivo es garantizar la continuidad del suministro eléctrico durante la temporada invernal.
  • Se instalan más equipos de protección y seccionamiento con operación remota, con la finalidad de minimizar afectaciones en las instalaciones, provocadas por condiciones meteorológicas adversas.

Baja California.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), previo a la temporada invernal, implementó un Programa Emergente de Inspección y Mantenimiento Preventivo en las Redes Generales de Distribución en la Zona Costa, para garantizar la continuidad del suministro eléctrico, principalmente, en los municipios de Tijuana, Rosarito y Tecate, donde se atienden 839,787 usuarios y a 2 millones 226 mil habitantes, tanto del área urbana como rural.

Las principales actividades de mantenimiento son: remplazo de aislamientos 4,887 piezas; poda de árboles 37,485; remplazo y nivelados de postes 605, remplazo de apartarrayos 1,606 piezas, retensionado de la línea primaria y secundaria 359 y remplazo de transformadores 122.

CFE informa que, este programa de inspección se realiza en los municipios de Tijuana, Rosarito y Tecate, principalmente enfocados en las colonias con mayor vulnerabilidad, de acuerdo con el comportamiento histórico de los vientos y lluvias en esas zonas y las afectaciones que han provocado.

Las colonias que se están atendiendo son:

Adicionalmente a los trabajos descritos, la CFE instaló 180 equipos de protección y seccionamiento, haciendo un total de 343 equipos de operación remota en esta región, con la finalidad de minimizar las afectaciones en las instalaciones, provocadas por condiciones meteorológicas adversas.

Estos equipos de telecontrol permiten a CFE disminuir la cantidad de usuarios afectados entre una interrupción del suministro eléctrico y el tiempo de restablecimiento de este, ya que detecta y señaliza la falla en nuestro Centro de Control de Distribución y envía directamente al personal al tramo afectado para su reparación; incluso, ya reparada la afectación, se puede energizar de manera remota evitando que las maniobras se hagan manualmente.

PROPONE DIPUTADA AMINTHA BRICEÑO FOMENTAR LA CRIANZA POSITIVA

  • Con el objeto de evitar castigos corporales en la crianza de los niños, niñas y adolescentes.
  • Presentó iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes

Mexicali, Baja California.- La diputada Amintha Guadalupe Briceño Cinco presentó una iniciativa de reforma para evitar los castigos corporales y la violencia física y psicológica en la crianza de los niños, niñas y adolescentes.

La iniciativa establece cambios en distintos artículos de la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Baja California a fin de fijar en ese cuerpo legal lo que se conoce como crianza positiva.

Se entiende como crianza positiva al conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudan al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes, tomando en cuenta su edad, facultades, características, cualidades, intereses, motivaciones, límites y aspiraciones, sin recurrir a castigos corporales ni tratos humillantes y crueles, salvaguardando el interés superior de la niñez con un enfoque de derechos humanos.

Comentó la diputada del Partido Acción Nacional, que corresponderá a quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes, así como a quienes los tengan bajo su atención y cuidado, la obligación primordial de adoptar prácticas de crianza positiva y de proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida suficientes para su sano desarrollo.

Además de reforzar como obligaciones asegurar un entorno afectivo, comprensivo y sin violencia para el pleno, armonioso y libre desarrollo de su personalidad de niños, niñas y adolescentes, a través de la crianza positiva.

Se establecen como infracciones a la presente Ley, en el caso de servidores públicos estatales y municipales, cuando ejerzan, permitan, propicien, toleren o se abstengan de impedir cualquier tipo de abuso, acoso, agresión, daño, intimidación, violencia, maltrato o perjuicio de que tengan conocimiento, en contra de niñas, niños y adolescentes.

La iniciativa se turnó a comisiones del Congreso para su análisis, dictaminación y en su caso, aprobación.

EXHORTAN AL AYUNTAMIENTO DE MEXICALI PARA DONAR TERRENOS EN BENEFICIO DE ESTUDIANTES DE CECYTE

  • “Atender en el Ejido Puebla la demanda de las juventudes de mayor acceso a la educación media superior diputada”: Michel Sánchez

Mexicali, Baja California.- El Congreso del Estado exhortó a la presidenta municipal del XXIV Ayuntamiento de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, para que se tomen las acciones necesarias para donar dos lotes en el Fraccionamiento Valle de Puebla, al Plantel Ejido Puebla del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, para atender la demanda de cada vez más personas estudiantes.

La diputada inicialista, Liliana Michel Sánchez Allende, expuso que una de las zonas de la ciudad con mayor incremento poblacional y de demanda de acceso a la educación media superior es la zona del Ejido Puebla y el Fraccionamiento Valle de Puebla, por lo que el plantel CECYTE se ha convertido en una de las principales opciones de estudio para las juventudes de la zona.

El derecho de las y los jóvenes acceder a la educación media superior viene de la mano con otros, como el de la movilidad, por lo que es lógico que las juventudes busquen espacios cercanos a sus domicilios.

“El 7 de septiembre de 2023 recibí oficio PEP-210/2023, emitido por Alejandro Mungarro Jacinto, director del Plantel Ejido Puebla del CECYTE, en el que solicita apoyo para lograr la donación del predio identificado como lotes 2 y 3 de la manzana 248 del Fraccionamiento Valle de Puebla séptima sección, contiguos al plantel referido, con el objetivo de proceder a la construcción de la segunda etapa del Plantel CECYTE Ejido Puebla”, indicó.

De la documentación exhibida en la petición, se desprende que los lotes de referencia pertenecen al municipio de Mexicali, por lo que es necesario se realicen los respectivos procedimientos marcados por los artículos 15 y 16 de la Ley del Régimen Municipal para el Estado de Baja California, a efecto de que sea desincorporado del dominio público y posteriormente donado a CECYTE.